5 tecnologías ecoamigables que cuidan al planeta

En un contexto global donde la urgencia por preservar el medioambiente crece día a día, la tecnología se presenta como una aliada clave para fomentar estilos de vida sostenibles. No solo se trata de innovar para ofrecer comodidad y eficiencia, sino de hacerlo de manera que nuestro impacto ambiental sea mínimo o nulo.
En hogares, oficinas y espacios de ocio, cada vez hay más dispositivos diseñados con materiales reciclados, funciones para el ahorro energético y apoyados en la inteligencia artificial (IA) para optimizar su uso y reducir el consumo. A continuación, cinco ejemplos de tecnologías ecoamigables que destacan por su compromiso con la salud del planeta:
Smartphones con componentes reciclados: Marcas como Samsung han desarrollado dispositivos como el Galaxy S25 que incorporan materiales recuperados, como plástico de redes de pesca retiradas del mar y empaques libres de plástico. Además, reciclan metales valiosos como el cobalto de baterías usadas para fabricar nuevas, haciendo que la batería del Galaxy S25 contenga un 50% de cobalto reciclado.

Empaques ecológicos reutilizables: Productos tecnológicos apuestan por empaques sostenibles. Por ejemplo, Samsung y Acer usan cajas hechas con materiales 100% reciclados y diseñadas para reutilizarse, disminuyendo los residuos de embalaje. Las laptops Acer Swift Go y Swift AI cuentan con certificación EPEAT Gold, que garantiza eficiencia energética y prácticas responsables en su fabricación.
Energía solar para dispositivos: Para evitar el desperdicio de pilas desechables, algunos televisores ya utilizan controles remotos que se recargan con luz solar, luz ambiental o radiofrecuencia, disminuyendo la generación de residuos contaminantes.

Inteligencia Artificial al servicio del ahorro energético: Electrodomésticos modernos integran IA para optimizar su funcionamiento. Por ejemplo, lavadoras y refrigeradores Samsung usan sensores y análisis de datos para ajustar ciclos y consumo eléctrico, logrando hasta un 70% de ahorro energético en lavadoras y un 30% en refrigeradores.
Iluminación y gestión inteligente del hogar: Sistemas como Philips Hue automatizan la iluminación según horarios y presencia en casa para evitar el consumo innecesario. Además, plataformas como SmartThings permiten controlar desde un solo lugar equipos de distintas marcas (como Yale, Google Nest, JBL, entre otras), facilitando una gestión integral y responsable del consumo energético en el hogar.
Estas tecnologías no solo brindan comodidad y eficiencia, sino que también impulsan una mayor conciencia ambiental en los usuarios, incentivándolos a elegir productos y hábitos que contribuyan a la conservación del planeta.