top of page

AGROFUTURO HN

Honduras impulsa cultivos no tradicionales como motor económico y sostenible

8 de febrero de 2025

En el segmento AgroFuturo HN de Honduras Al 100, el ingeniero Fredy Rodríguez Gerente de EFI Solutions, reveló con el Ingeniero Guillermo Cerritos de las estrategias innovadoras para posicionar a Honduras en el mercado global de especias.

 

Destacó el cultivo de Lippia (Damiana), una planta endémica del bosque seco hondureño, que no solo sustituye al orégano importado, sino que su aceite esencial se ha ganado una creciente demanda en Europa para tratamientos de relajación muscular. Según Rodríguez, este cultivo tiene un doble propósito ecológico y económico, al ser cultivado sin deforestar, lo que contribuye a mitigar la quema indiscriminada de bosques. El proyecto beneficia a las comunidades de Colón y Olancho, donde se gestionan sosteniblemente unas 5.000 hectáreas.

 

Según Rodriguez, Honduras es un país que actualmente importa el 95% de la pimienta negra que consume, y se está trabajando en revertir esta dependencia a través de cultivos experimentales en los Departamentos de Atlántida y Colón. Según los ensayos presentados por el invitado, este cultivo tiene un ciclo de cosecha de 18 a 20 meses y puede generar hasta $4.50/kg, con una rentabilidad de $2.70/kg para los productores. "La pimienta se cultiva en espalderas sobre cercos, sin la necesidad de eliminar otros cultivos como el café", señaló. Este modelo permite una integración armónica con las áreas cafetaleras afectadas por la roya, proyectando una expansión en las zonas garífunas.

 

Por otro lado, el productor Ángel Suazo, procedente de Concordia, Olancho, compartió su experiencia cultivando zacate limón orgánico en 5 manzanas, un cultivo con un alto porcentaje de germinación y cosecha rápida a los seis meses. Suazo destacó que este cultivo, destinado principalmente a la producción de aceites esenciales y té para Europa, no requiere insumos sintéticos y ayuda a controlar la erosión en las laderas. Junto con el almizcle, un ingrediente clave en la perfumería de lujo, estas plantas se han consolidado como una alternativa sostenible y de alto valor agregado para el mercado internacional.

 

Honduras está experimentando un crecimiento exponencial en la exportación de cardamomo, con un aumento del 700% en los últimos cinco años, desafiando a los productores tradicionales de Guatemala e India. El precio de este cultivo ha alcanzado un récord de $900/quintal, lo que ha impulsado su producción en regiones como Santa Bárbara y La Mosquitia, utilizando modelos agroforestales que integran café. "Procesamos aceites esenciales para terapias y té premium", concluyó Rodríguez, destacando la importancia de la trazabilidad certificada en la cadena de valor, que conecta desde pequeños productores hasta marcas europeas de alto perfil como Paco Rabanne.

 

Más detalles de esta entrevista en: https://youtu.be/6FARD3853rw

ENTÉRATE

En una jornada marcada por la fe y la tradición, miles de hondureños participaron este Viernes Santo en las celebraciones del Vía Crucis, una de las manifestaciones religiosas más conmovedoras de la Semana Santa.

Coloridas alfombras y devoción marcan el Viernes Santo en Tegucigalpa y Comayagua

bottom of page