SALUD AL 100
Caminar 30 minutos al día fortalece cuerpo y mente

Fabiana Cremer
5 de julio de 2025
Incorporar una caminata de 30 minutos diarios a la rutina puede ser una de las decisiones más sencillas y poderosas para mejorar la salud física, mental y emocional. Esta práctica accesible, recomendada por profesionales de la salud, contribuye significativamente al bienestar general y a la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y los males cardiovasculares.
Según expertos, caminar de forma regular fortalece el sistema cardiovascular, mejora la circulación sanguínea, estimula el metabolismo y facilita una mejor digestión. También ayuda a mantener un peso saludable, fortalecer músculos y articulaciones, mejorar la postura y reducir el riesgo de lesiones causadas por el sedentarismo. Estos beneficios se complementan con un incremento de la resistencia física y un mayor equilibrio corporal.
Para la nutricionista Fabiana Cremer, miembro del consejo consultor de Herbalife, “el caminar diario no solo beneficia al cuerpo, sino que también tiene un impacto directo en la mente, ayudando a reducir el estrés y mejorar la concentración”. Cremer destaca que este hábito estimula la liberación de endorfinas las llamadas “hormonas de la felicidad” que elevan el estado de ánimo, alivian la ansiedad y reducen los síntomas de depresión.

Caminar al aire libre ofrece además un espacio de conexión con uno mismo, funcionando como momento de introspección y relajación. La actividad también regula la presión arterial, mejora el perfil lipídico y disminuye la inflamación crónica, considerada base de muchas enfermedades metabólicas. Todo ello convierte a la caminata diaria en una herramienta eficaz para la salud integral.
Otro de los beneficios destacados es su impacto positivo en el sueño. Muchas personas reportan mayor energía durante el día y una sensación general de vitalidad, mientras que por las noches logran conciliar el sueño con más facilidad y disfrutan de un descanso más profundo y reparador.
Para obtener todos estos beneficios, se recomienda utilizar calzado cómodo, mantener una postura erguida, hidratarse bien antes y después de la caminata, evitar superficies irregulares y adaptar el ritmo según la condición física. También es importante protegerse del sol o del frío extremo, y escuchar siempre las señales del cuerpo.
Caminar, más que un ejercicio, puede convertirse en un ritual diario de autocuidado, accesible para personas de todas las edades y estilos de vida, con efectos duraderos sobre la calidad de vida.
ENTÉRATE

Esta situación ha dejado totalmente incomunicado un tramo clave que conecta Honduras con las fronteras de Guatemala y El Salvador, afectando el flujo comercial, la movilidad regional y la seguridad de cientos de ciudadanos.