top of page

CONSEJO LEGAL

Beneficios y trámites de la doble nacionalidad para hondureños en el extranjero

19 de marzo de 2025

En el segmento Consejo Legal del programa Honduras al 100, la abogada Julia Rodríguez abordó un tema de gran interés para los hondureños en el exterior: la doble nacionalidad.

Durante la entrevista, explicó los beneficios, implicaciones y trámites que deben realizar aquellas personas que, siendo hijos de hondureños, nacieron en el extranjero, especialmente en Estados Unidos.

Esta opción les permite gozar de derechos en ambos países, evitando complicaciones migratorias y legales.

 

Uno de los puntos clave que destacó la abogada Rodríguez es que la doble nacionalidad otorga mayores oportunidades a quienes la adquieren, pues pueden vivir, estudiar y trabajar en Honduras sin restricciones, al tiempo que conservan sus derechos en su país de nacimiento.

También advirtió sobre la situación de incertidumbre política en Estados Unidos, lo que ha llevado a muchos hondureños a buscar esta alternativa como una medida de seguridad.

Sin este reconocimiento, los hijos de hondureños nacidos en el extranjero podrían enfrentar multas si permanecen en Honduras por más de 90 días sin la documentación adecuada.

 

El proceso para obtener la doble nacionalidad varía según la edad del solicitante. Para los menores de seis meses, el trámite se puede realizar en los consulados hondureños en Estados Unidos.

Sin embargo, si el niño supera esta edad, la gestión solo se puede efectuar en el Registro Nacional de las Personas (RNP) en Tegucigalpa. Rodríguez subrayó la importancia de estar bien informados para evitar sanciones y complicaciones legales en el futuro.

 

Finalmente, la abogada recordó que existen oficinas especializadas para orientar a los interesados en este trámite, como Abogados Catracho USA, con sede en Tallahassee, Florida, y su despacho en Honduras. A través de estas oficinas, los solicitantes pueden recibir asesoría sobre los documentos necesarios y los pasos a seguir para asegurar que su caso sea aprobado sin inconvenientes



ENTÉRATE

El proceso, identificado como LPI-IP-001-2024, avanza conforme a la ley y bajo estrictos estándares de transparencia, eficiencia y legalidad. Esta acción reafirma el compromiso institucional de resolver de manera definitiva el desabastecimiento y mejorar el servicio a los usuarios del parque vehicular nacional.

Avanza el proceso de licitación para nuevas placas vehiculares en Honduras

bottom of page