top of page

SALUD AL 100

Alarma por sarampión en Honduras

Julia Rodríguez

4 de julio de 2025

El día lunes, 30 de junio de 2025, la Secretaría de Salud Pública, emitió un boletín de alerta por casos de sarampión en nuestro país.

 

Para ampliar el tema, contamos con los consejos y valoraciones de la doctora y directora del Programa en Salud Our Healthy School- Unimed, Julia Rodríguez.

 

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se adquiere por medio de las gotas de saliva.

 

Características o síntomas

 

Fiebres de difícil manejo.

Tos.

Secreción nasal abundante.

Conjuntivitis.

Erupción en la piel.

 

Según datos de la OPS, en 2016, esta enfermedad se había controlado a través de las vacunas, en América Latina.

Pero, en abril de este año, despertó la alarma con más de 2,000 casos de sarampión, confirmados en Belice, Costa Rica, México y Canadá. 

 

Con referencia a Honduras, el último caso de sarampión que se reportó, fue en 1997.

Gracias al esquema de vacunación SRP, que se aplica a los 12 meses (1 dosis) y a los 18 meses (refuerzo), esta enfermedad se ha controlado en nuestro país.

 

¿Qué podemos hacer contra el sarampión en Honduras?

 

1. Vacunar a todos los niños y personal en riesgo (excepto a pacientes con sistema. inmunológico débil)

2. Reportar casos especiales.

3. Educar a padres y cuidadores.

4. Apoyar las campañas oficiales.

 

Si deseas contactarte con la dra. Julia Díaz para tener un buen control médico en tu salud, puedes contactarle a través de sus redes sociales como @UNIMEDHN.

 

Y visitarle en UNIMED, bulevar Morazán,

de lunes a viernes con un horario de 07:00 a.m a 07:00 p.m;  los sábados de 07:00 a.m a 12 a.m


ENTÉRATE

Esta situación ha dejado totalmente incomunicado un tramo clave que conecta Honduras con las fronteras de Guatemala y El Salvador, afectando el flujo comercial, la movilidad regional y la seguridad de cientos de ciudadanos.

Falla geológica destruye tramo clave de la CA-4 en Ocotepeque

bottom of page