
Ucrania pide apoyo energético a Honduras tras ataques rusos que devastan su red eléctrica

7 de octubre de 2025
7 de octubre de 2025
El gobierno de Ucrania ha solicitado oficialmente a Honduras asistencia urgente en materia energética, luego de que una nueva ola de ataques rusos destruyera gran parte de su infraestructura eléctrica, dejando a miles de personas sin suministro de energía ni calefacción.
La petición, que será formalizada en las próximas horas mediante una carta oficial enviada desde la Embajada de Ucrania en Cuba, está dirigida al gobierno hondureño y firmada por la embajadora Irina Kostiuk. En el documento, Ucrania solicita el envío de generadores y transformadores de potencia para apoyar a la región de Sumy, una de las más afectadas por los recientes bombardeos.
Según el texto, el pedido incluye equipos específicos —TDTN16000/110U1, TDTN25000/110U1, TDTN40000/110U1 y TRDN25000/110U1, o equivalentes— necesarios para restablecer el sistema eléctrico en varias ciudades que han quedado completamente a oscuras tras los ataques del 4 de octubre. Ese día, la ciudad de Shóstka y su distrito fueron arrasados por misiles y drones rusos, dejando un saldo de al menos una persona fallecida, más de 30 heridos y decenas de miles de hogares sin electricidad ni gas.
De acuerdo con datos oficiales, Ucrania ha registrado más de 3,200 incidentes contra instalaciones energéticas desde marzo de 2025, siendo el suministro eléctrico el más afectado con 3,605 daños registrados, seguido por los sistemas de gas con 264. Las regiones de Sumy, Járkiv, Cherníhiv, Dnipró y Poltava han sido las más golpeadas, en lo que Kiev califica como una estrategia sistemática del Kremlin para dejar sin energía a la población durante el otoño e invierno.
Frente a esta crisis humanitaria, varios países de la región han mostrado su respaldo. Panamá, Guatemala, Costa Rica y República Dominicana ya se han pronunciado expresando su solidaridad con el pueblo ucraniano, mientras que Costa Rica emitió una nota oficial condenando los ataques y llamando a la comunidad internacional a brindar apoyo.
La solicitud dirigida a Honduras representa un llamado a la cooperación internacional y a la solidaridad frente a los estragos de la guerra. El gobierno hondureño, que mantiene relaciones diplomáticas con Ucrania a través de su embajada concurrente en Cuba, analizará la viabilidad técnica y logística para contribuir con asistencia energética o humanitaria.
Cabe recordar que el 17 de octubre de 2024, la embajadora Irina Kostiuk realizó una visita de cortesía a Tegucigalpa, donde fue recibida por el entonces canciller Enrique Reina. En ese encuentro, ambas naciones reafirmaron su compromiso de fortalecer los lazos diplomáticos y la cooperación bilateral, abriendo canales de diálogo que hoy cobran relevancia ante la crisis energética que sufre Ucrania.
Con este nuevo llamado, Kiev busca mantener viva la solidaridad internacional y asegurar que la ayuda humanitaria y técnica llegue a las comunidades más afectadas por los ataques, mientras continúa la incertidumbre en las conversaciones de paz entre Rusia y Estados Unidos.