Sabillón exige que Rixi Moncada comparezca si FFAA no da la cara


11 de abril de 2025
11 de abril de 2025
La tensión política continúa en Honduras tras las polémicas elecciones primarias del pasado 9 de marzo, y el Congreso Nacional se convierte en escenario de exigencias de rendición de cuentas. El diputado Yavhé Sabillón ha sido enfático: si el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, se niega a comparecer ante el Legislativo, la ministra de Defensa, Rixi Moncada, debe asumir esa responsabilidad.
El diputado Yavhé Sabillón ha solicitado al Congreso Nacional de Honduras que se aclaren los hechos relacionados con las Fuerzas Armadas durante las elecciones primarias del 9 de marzo. Ante la negativa del Jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, de presentarse al Legislativo alegando obediencia exclusiva a la Presidenta, Sabillón plantea que la ministra de Defensa, Rixi Moncada, debe comparecer en su lugar para rendir cuentas. El legislador subraya la necesidad de escuchar también a las Fuerzas Armadas, además del Consejo Nacional Electoral, para que el pueblo hondureño tenga una visión completa de los acontecimientos.
“Si el Jefe del Estado Mayor no quiere venir a dar su versión, que lo haga Rixi Moncada, ella es la Ministra de Defensa y le debe obediencia a un poder del Estado”, expresó Sabillón, exigiendo claridad sobre el rol de las Fuerzas Armadas durante los comicios y los incidentes que generaron incertidumbre en la ciudadanía.
La negativa de Hernández a comparecer se basa en su postura de responder únicamente a la Presidenta de la República, lo cual fue duramente cuestionado por Sabillón, quien recalcó que ningún funcionario tiene el privilegio de eludir la rendición de cuentas ante el Congreso.
En paralelo, el diputado celebró la disposición de los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) de presentarse ante la comisión especial que investiga los hechos ocurridos durante las elecciones primarias. Recordó que estas sesiones serán televisadas, lo que garantizará transparencia y permitirá que la población escuche directamente las versiones de las autoridades electorales.
“Necesitamos conocer las dos versiones, tanto la de la Fuerza Armada como la del CNE. Ellos también deben dar su versión para que el pueblo hondureño saque sus conclusiones”, señaló el legislador, destacando la importancia de obtener una visión integral de los sucesos.
Sabillón también manifestó su preocupación por la independencia del Ministerio Público y el Poder Judicial, alertando sobre posibles influencias políticas en sus decisiones. Sin embargo, expresó confianza en fiscales como Luis Javier Santos, a quienes instó a mantener su labor de forma autónoma. “Ojalá que estos fiscales, buenos fiscales, que todavía los hay, mantengan la independencia y que se llegue al fondo del asunto”, indicó.
Finalmente, el diputado reiteró que la falta de respuestas no puede continuar y reafirmó que Rixi Moncada, como ministra de Defensa, está obligada a dar la cara ante el Congreso si el jefe de las Fuerzas Armadas persiste en su negativa. “Si no viene el jefe de las Fuerzas Armadas, pues perfectamente puede venir la ministra de Defensa, porque ella sí le debe obediencia a un poder del Estado”, concluyó Sabillón.
La ciudadanía y sectores políticos esperan que en los próximos días se esclarezcan los hechos y que las autoridades correspondientes se presenten ante el Congreso, en aras de mantener la confianza pública en el proceso electoral que se avecina en noviembre.