top of page

Riesgo de perder la extensión del TPS genera preocupación en hondureños

ARTE MEDIOS_COVERS UN SEGURO CAMBIA VIDAS_SEGUROS EQUIDAD 2025.jpg
NEGATIVO HORIZONTAL_ Honduras al 100.png

13 de enero de 2025

13 de enero de 2025

Las recientes tensiones diplomáticas entre Honduras y Estados Unidos han encendido las alarmas entre sectores políticos y analistas, quienes advierten que estas acciones podrían comprometer la renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS), que beneficia a millas de hondureños en territorio estadounidense.

 

El precandidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, señaló que Honduras ya enfrenta consecuencias diplomáticas, como la exclusión en la reciente renovación del TPS para países como El Salvador. Nasralla expresó su preocupación por el impacto que podría tener un cambio de gobierno en Estados Unidos, especialmente si la administración entrante soporta su postura migratoria.

 

El analista político Kenneth Madrid destacó que decisiones recientes del gobierno hondureño, como la denuncia del tratado de extradición y los roces que podrían afectar la presencia de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo en Palmerola, han deteriorado las relaciones bilaterales. Madrid advirtió: “El TPS vence el próximo 5 de julio, y ya no estamos siendo considerados para una ampliación. Debemos tomar medidas inmediatas para proteger a nuestros compatriotas”.

 

Frente a las críticas, la Cancillería de Honduras negó que exista un deterioro en las relaciones con Estados Unidos y aseguró que trabajan activamente para garantizar los intereses de los hondureños protegidos por el TPS. En diciembre de 2024, el gobierno hondureño presentó formalmente una solicitud para la extensión del beneficio, pero no se ha obtenido una respuesta favorable.

 

El TPS, que brinda protección contra la deportación y permisos laborales a los migrantes hondureños en Estados Unidos, es un programa vital para más de 57,000 beneficiarios, quienes a su vez sostienen a millas de familias en Honduras mediante el envío de remesas.

 

Los analistas advierten que, de no mejorar la relación con Estados Unidos, la falta de extensión del TPS podría dejar en situación de vulnerabilidad a millas de migrantes hondureños, afectando no solo a estas familias sino también a la economía del país, que depende en gran medida. medida de las remesas.

 

Madrid enfatizó que el gobierno debe decidir si prioriza el bienestar de sus ciudadanos en el extranjero o adopta una postura que podría alejar a Honduras de su principal socio comercial.

 

A medida que se acerca la fecha límite del 5 de julio, el panorama sigue siendo incierto. Mientras tanto, organizaciones de migrantes y sectores políticos insisten al gobierno a fortalecer sus esfuerzos diplomáticos ya tomar medidas inmediatas para garantizar la protección de los hondureños que dependen del TPS, en un contexto de crecientes tensiones internacionales.

Robert Kennedy Jr. representará a EEUU en investidura de Noboa en Ecuador

Maduro denuncia agresión de EEUU contra familias venezolanas migrantes

Perú lanza la ruta turística del Papa León XIV

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page