Red hondureña exige mayor transparencia en financiamiento de campañas electorales


30 de enero de 2025
30 de enero de 2025
La Red por la Defensa de la Democracia (RDD) en Honduras exigió este miércoles mayor transparencia y fiscalización de los fondos utilizados por los precandidatos en su propaganda electoral, de cara a las elecciones primarias del 9 de marzo y las generales del 30 de noviembre.
Según un informe de la RDD, en 2024 se llevaron a cabo más de 291 eventos proselitistas, de los cuales el 60% ocurrieron antes de la convocatoria oficial a elecciones primarias. La organización denuncia que no existe registro ni fiscalización de los casi 20 millones de lempiras (aproximadamente 784,313 dólares) gastados en estas actividades.
El coordinador técnico de la RDD, Juan Carlos Aguilar, advirtió sobre la opacidad en el uso de recursos de campaña y no descartó que fondos de origen ilícito continúen financiando actividades políticas en el país.
«Genera preocupación el debilitamiento de la democracia, sumado a la captura institucional, el nepotismo y las prácticas al margen de la ley. Existen elementos que podrían afectar aún más el proceso electoral y el Estado de derecho», señaló Aguilar.
Además, reveló que solo el 6 % de los precandidatos ha abierto una cuenta bancaria para registrar el ingreso y gasto de sus fondos de campaña, lo que agrava la falta de rendición de cuentas.
Los partidos mayoritarios, Libertad y Refundación, Nacional y Liberal, celebrarán el 9 de marzo sus elecciones primarias para definir candidatos a cargos de elección popular en las generales del 30 de noviembre.
Ante esto, la RDD reiteró su demanda de un proceso electoral que «no solo cumple con los estándares de transparencia y fiscalización, sino que también garantiza los derechos fundamentales de todos los hondureños».