top of page

Padres rechazan lectura del libro Golpe 28J en escuelas

ARTE MEDIOS_COVERS UN SEGURO CAMBIA VIDAS_SEGUROS EQUIDAD 2025.jpg
NEGATIVO HORIZONTAL_ Honduras al 100.png

6 de mayo de 2025

6 de mayo de 2025

El Movimiento Por Nuestros Hijos expresó este lunes su rechazo absoluto a la lectura del libro Golpe 28J del expresidente Manuel Zelaya Rosales en centros educativos, una medida promovida mediante el Decreto Ejecutivo PCM 14-2025, emitido recientemente por el Gobierno de Honduras.

 

El libro, escrito por el propio Zelaya, relata su versión de los hechos ocurridos durante el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, y ha sido propuesto como lectura en instituciones escolares como parte de una iniciativa gubernamental de reflexión histórica.

 

Sin embargo, el colectivo de padres asegura que la disposición vulnera derechos constitucionales, principalmente el derecho preferente de los padres a elegir el tipo de educación de sus hijos, tal como lo establece la Constitución de la República y diversos tratados internacionales de derechos humanos.

 

En un comunicado público, el movimiento sostuvo que el decreto representa una instrumentalización ideológica y política del sistema educativo nacional, al pretender, según ellos, imponer una visión unilateral de los hechos políticos. “Nuestros hijos no deben ser instrumentalizados para fines políticos, mucho menos desde el ámbito educativo”, afirmaron.

 

También cuestionaron el rigor académico y científico del contenido del libro, alegando que no cuenta con el respaldo pedagógico necesario para ser incorporado al proceso formativo de niños y jóvenes, y que esto podría comprometer tanto la calidad educativa como el desarrollo integral de los estudiantes.

 

El movimiento argumenta además que un simple comunicado aclaratorio por parte de la Secretaría de Educación no revierte los efectos jurídicos del decreto, que permanece vigente y representa una amenaza directa a los derechos de las familias hondureñas. Por ello, exigen su derogación inmediata.

 

Finalmente, el colectivo anunció que se reservan el derecho de emprender acciones legales ante las instancias jurisdiccionales competentes, hasta lograr la revocatoria definitiva del decreto. Hicieron un llamado a padres, educadores y ciudadanos a mantenerse informados y unidos en defensa de una educación “libre de adoctrinamiento y orientada al bienestar integral de nuestros hijos”.

 

“Nuestros hijos no se tocan, ni se manipulan”, concluye el pronunciamiento.

Rusia y Ucrania acuerdan estudiar alto el fuego y posible cumbre Putin-Zelenski

Rusia y Ucrania reabren negociaciones de paz sin cese al fuego

EEUU evalúa ‘reality show’ donde migrantes competirían por la ciudadanía

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page