
EEUU evalúa ‘reality show’ donde migrantes competirían por la ciudadanía
17 de mayo de 2025

El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, está evaluando una polémica propuesta para producir un programa de telerrealidad donde migrantes competirían en diversos desafíos con el objetivo de ganar la ciudadanía estadounidense como premio final.
La iniciativa, reportada inicialmente por el diario británico The Daily Mail, ha generado una ola de críticas y confusión pública. Según el medio, la propuesta contaba con el supuesto respaldo de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Sin embargo, esta afirmación fue desmentida tajantemente por la subsecretaria de la agencia, Tricia McLaughlin, quien afirmó a la agencia EFE que “esto es completamente falso”, y que Noem “no ha respaldado ni conoce la propuesta de ningún programa de ficción o telerrealidad”.
A pesar del desmentido, McLaughlin reconoció que el DHS recibe “cientos de propuestas para programas televisivos al año” y que todas son sometidas a un riguroso proceso de evaluación. Según sus declaraciones, la idea del “reality” aún se encuentra en etapas iniciales de revisión, sin aprobación ni rechazo formal.
El productor del proyecto, Rob Worsoff, explicó a The Wall Street Journal que el objetivo del programa sería presentar una “celebración del privilegio de ser ciudadano estadounidense” y enfatizó que no se trata de un espectáculo degradante. “Esto no es ‘Los Juegos del Hambre’ para inmigrantes”, dijo Worsoff, aclarando que no hay riesgo de deportación como parte del formato. Las pruebas propuestas estarían relacionadas con tradiciones y costumbres estadounidenses, alineadas con el contenido del examen de naturalización del país.
La polémica propuesta se da en un momento de creciente tensión por las políticas migratorias del presidente Trump, quien retomó el poder en enero con una retórica de línea dura contra la inmigración. En los últimos días, su administración defendió ante la Corte Suprema una orden ejecutiva para limitar la ciudadanía por nacimiento, lo que podría afectar a miles de niños nacidos de padres indocumentados o con visas temporales, según el Migration Policy Institute.
Este posible programa ha despertado una fuerte reacción pública, no sólo por la naturaleza competitiva del proceso de naturalización propuesto, sino por el contexto de un gobierno que promueve una histórica deportación masiva de indocumentados.
Por ahora, no se ha tomado una decisión definitiva, pero el debate sobre los límites entre entretenimiento y políticas migratorias está más vivo que nunca.