Nasralla respalda Ley Dignidad 2025 para proteger a migrantes hondureños en EEUU
.jpeg)
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
El candidato presidencial del Partido Liberal de Honduras, Salvador Nasralla, expresó este martes su firme respaldo a la propuesta Ley Dignidad 2025, un ambicioso proyecto legislativo bipartidista presentado en el Congreso de Estados Unidos que busca regularizar temporalmente a millones de inmigrantes indocumentados, incluidos cientos de miles de hondureños que viven sin documentos en ese país.
Nasralla acompañó a la congresista republicana María Elvira Salazar y a su colega demócrata Verónica Escobar durante la presentación pública del proyecto, destacando que esta iniciativa ofrece una respuesta humana, realista y digna al complejo tema migratorio. La ley contempla otorgar un estatus legal temporal y permiso de trabajo por un período de siete años a los migrantes que hayan ingresado a EE.UU. antes de 2021 y que no cuenten con antecedentes

En sus declaraciones, Nasralla expresó que como hondureño y figura pública que ha recorrido el país y dialogado con familias de migrantes, conoce de primera mano el drama que enfrentan quienes se ven forzados a emigrar por falta de oportunidades, inseguridad o pobreza.
“Esta es una propuesta que habla de dignidad y reconocimiento. Dignidad para quienes lo han dado todo en Estados Unidos, que trabajan día a día, aportan a la economía y solo quieren una vida mejor para sus hijos. Mi presencia aquí es también una forma de decirles: no están solos”, afirmó.
El líder liberal también destacó la valentía política de las congresistas Salazar y Escobar por impulsar una iniciativa en un momento de alta polarización política en Estados Unidos, donde la inmigración continúa siendo un tema central del debate electoral.
“Agradezco profundamente a María Elvira Salazar y Verónica Escobar por construir puentes en lugar de muros. Esta ley puede marcar la diferencia para millones de personas y especialmente para nuestra diáspora hondureña”, expresó.

Durante su gira por Estados Unidos, Nasralla anunció que sostendrá una serie de reuniones estratégicas con congresistas estadounidenses, líderes migrantes, académicos y activistas de derechos humanos, buscando influir y construir apoyo regional e internacional a favor de políticas migratorias más justas. También se reunirá con representantes de la comunidad hondureña en ciudades como Miami, Houston y Nueva York, para recoger testimonios y plantear propuestas concretas en su plan de gobierno.
Nasralla subrayó que, más allá del respaldo a esta legislación específica, su objetivo como futuro presidente de Honduras es crear condiciones que reduzcan la migración forzada, mediante oportunidades económicas, seguridad y fortalecimiento institucional.
“Apoyamos esta ley porque nuestros migrantes necesitan protección. Pero el verdadero cambio vendrá cuando Honduras ofrezca razones para quedarse. Esa es mi misión”, concluyó.

¿Qué es la Ley Dignidad 2025?
La Ley Dignidad 2025 es un proyecto legislativo que propone regularizar a más de 10 millones de inmigrantes indocumentados en EE.UU. mediante un plan de permisos temporales de trabajo y residencia. A cambio, también incluye medidas para reforzar la frontera, modernizar los procesos de asilo y crear un sistema ordenado de migración laboral.
Aunque enfrenta resistencia en algunos sectores conservadores del Congreso, la iniciativa ha sido celebrada por organizaciones latinas y pro-migrantes por su enfoque equilibrado entre seguridad fronteriza y justicia humanitaria.