Moncada justifica cárcel en Mocorón: En La Mosquitia operan cuatro redes de narcotráfico


12 de diciembre de 2024
12 de diciembre de 2024
La ministra de Defensa de Honduras, Rixi Moncada, justificó este miércoles la construcción de un Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) en Mocorón, en el departamento de Gracias a Dios, al señalar que en la zona de La Mosquitia operan al menos cuatro redes de narcotráfico.
Según Moncada, este proyecto busca desarticular y aislar a los cabecillas del crimen organizado que utilizan la región como corredor para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.
Durante la ceremonia de ascensos de las Fuerzas Armadas en Campo Parada Marte, Moncada declaró que la instalación de esta cárcel responde a la necesidad de enfrentar la influencia de las redes delictivas que han operado en la zona durante décadas. Asimismo, indicó que la construcción será realizada en consulta con los líderes auténticos del pueblo misquito y no con personas vinculadas al narcotráfico.
Moncada señaló que La Mosquitia, junto con los departamentos de Colón, Atlántida, El Paraíso y Olancho, son corredores estratégicos para el tráfico de drogas.
Añadió que el gobierno está trabajando en proyectos de desarrollo para la región, incluyendo la reparación de pistas de aterrizaje en Puerto Lempira y Mocorón , así como la instalación del Quinto Batallón para reforzar la presencia militar y policial.
La ministra también destacó que el actual gobierno anuló concesiones de 4,000 hectáreas en La Mosquitia que habían sido otorgadas a seis titulares durante administraciones pasadas, una acción que demostró clave para debilitar las operaciones del narcotráfico.
La ministra aseguró que el gobierno apoya a la población misquita mediante programas sociales y proyectos de infraestructura, en un esfuerzo por rescatar una región que, según ella, estuvo abandonada durante más de una década. Moncada invitó a los medios de comunicación a enviar periodistas a La Mosquitia para verificar el impacto del narcotráfico y los avances en las intervenciones gubernamentales.
Consultada sobre la denuncia del tratado de extradición con Estados Unidos, Moncada reiteró que la decisión fue un ejercicio de soberanía frente a intentos de injerencia, particularmente en el caso del general Roosevelt Hernández. Subrayó que la lucha contra el narcotráfico no se ha abandonado y que las medidas tomadas buscan fortalecer la seguridad y la autonomía del país.
Con esta iniciativa, Moncada reafirmó el compromiso del gobierno de combatir el crimen organizado en una de las regiones más estratégicas y vulnerables del país.