top of page

Mipymes Hondureñas: De la Subsistencia a la sostenibilidad

23 de septiembre de 2024

23 de septiembre de 2024

Por Rafael Zavala – Coordinador del Comité Mipyme de AHIBA

Las Mipymes hondureñas se enfrentan a múltiples desafíos todos los días, de manera simultánea. La formalización de sus actividades, la generación de empleo sostenible, el acceso a la capacitación y a asesorías profesionales, su incorporación al Ecosistema de Emprendimiento, la participación en cadenas de valor y la oportunidad de generar productos exportables, son aspectos fundamentales para impulsar su desarrollo.


El Comité Mipymes de AHIBA -está formado por los representantes de los quince Bancos privados de Honduras- trabajan con la finalidad de compartir y homologar las mejores prácticas para poder asesorar a sus clientes micro, pequeños y medianos emprendedores en los beneficios de la bancarización y la inclusión financiera para enfrentar exitosamente desafíos como los enumerados anteriormente. 

 

Es importante resaltar que todos los Bancos miembros de AHIBA tienen áreas, productos y personal especializado en el sector Mipyme, que les permiten convertir a estas instituciones en sus aliados estratégicos.  Están preparados para apoyarlos a dar los pasos necesarios para pasar de la subsistencia a la sostenibilidad, en donde deben tomar decisiones vitales ante dilemas tales como:


La formalización del Mipyme vs. la precariedad que genera la informalidad.

La contribución a la generación de empleo vs. el cierre con desempleo

El acceso a capacitaciones para el desarrollo de habilidades vs. la imposibilidad de usar herramientas eficaces e innovadoras.

Las asesorías al Mipyme vs. las limitaciones de tomar decisiones sin bases técnicas

La incorporación al Ecosistema de las Mipymes, vs. el emprendimiento en soledad

La participación en la cadena de valor, vs. costos elevados y ganancias reducidas

La oportunidad de generar productos exportables, vs. el mercado local.

La bancarización de sus negocios vs. la imposibilidad de acceder a los beneficios del sistema bancario y con ello lograr crecimientos mayores.

El reciente lanzamiento de AGROAHIBA, el Fondo de Garantías para pequeños productores agropecuarios, es una iniciativa que impulsó AHIBA junto a los Bancos Miembros para facilitar el acceso al crédito a emprendedores del agro que están desatendidos por el riesgo inherente a las actividades que desarrollan.  Por otro lado, la Jornada de Capacitación y Asesoramiento “Junto a las Mipymes, todos los días” es otro ejemplo del trabajo conjunto de los Bancos para ayudar a las Mipymes a recorrer caminos que los lleven al desarrollo de sus emprendimientos. 


Además de las capacitaciones que llevan adelante los Bancos de Honduras para sus clientes del sector, el Programa MipymePro de AHIBA ha demostrado tener un impacto positivo en los resultados de los emprendimientos participantes: TERRACOTA FOOD BAR, con un incremento de utilidades netas de 115%, HILDAMAR, con un incremento de 66% en la utilidad neta e INVERSIONES DONCELLA con un incremento de 38% en la utilidad neta, fueron premiadas recientemente por la AHIBA.


Los Bancos son impulsores del Ecosistema de Emprendimiento e Innovación y de la Cadena de Valor de las Mipymes, a través de alianzas estratégicas con empresas, reguladores, facilitadores y capacitadores que contribuyen a la inclusión financiera de este sector.   El Comité de Mipymes de AHIBA promueve regulaciones claras y sencillas que aseguren el desarrollo sostenible y autónomo de sus negocios. 


Además, este Comité impulsa iniciativas alrededor de los siguientes temas:   

PROGRAMAS DE GENERO para ayudar a los Bancos a incorporar las mejores prácticas inclusivas de la mujer.

Mesas Técnicas Mipymes que comparten las mejores prácticas para que los Bancos puedan asesorar a sus clientes.

ALIANZAS ESTRATEGICAS CON BANHPROVI, BCIE, IP, COHEP, para ampliar los beneficios de la Bancarización.

FERIAS para promover la cadena de valor.

MI EMPRESA EN LINEA, Alianzas con las Cámaras de Comercio, CANAHTUR, Especial atención tienen también temas tales como la ciberseguridad, la digitalización y la Inteligencia Artificial por su trascendencia en el manejo del dinero que reciben de sus rentas o que deben pagar a suplidores.


Según datos del BCIE, en Honduras el 70% de los empleos corresponden a las Mipymes, mientras que ellas representan el 60% del PIB de nuestro país. (https://www.bcie.org/fileadmin/user_upload/1._17.7.23_mipymes_7_espanol.pdf).    El 60% de estos emprendimientos corresponden al comercio, el 18% al agro, el 8% a la propiedad raíz, el 8% a servicios, el 3% a transporte y comunicaciones, el 2,5% a industria y el 0,5% al financiamiento de la exportación.


Los Bancos de Honduras apoyan a más de 150.000 Mipymes, a través de sus productos, programas y financiamientos especialmente diseñados para este importante sector de la economía.    Honduras necesita emprendedores para su progreso.   AHIBA y los Bancos estamos comprometidos a ser el puente y motor del Progreso de nuestro país y del bienestar de los hondureños.

Putin expresa temor por posible Tercera Guerra Mundial ante tensiones en Ucrania e Irán

Líderes de Oriente Medio piden evitar guerra entre EEUU e Irán

Papa León XIV pide frenar la guerra antes de una “vorágine irreparable”

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page