Médicos en lucha: No es huelga, es sobrevivencia

11 de abril de 2025
11 de abril de 2025
El Colegio Médico de Honduras (CMH) mantiene asambleas informativas a nivel nacional como medida de presión ante el incumplimiento del Estado en el pago de salarios a más de 300 médicos. El presidente del gremio, Dr. Samuel Santos, denunció que los retrasos afectan gravemente la calidad de vida de los profesionales de la salud y advirtió sobre posibles acciones más drásticas después de Semana Santa. El gremio exige una solución inmediata y la instalación de una mesa de diálogo de alto nivel con la participación de autoridades gubernamentales.
El presidente del CMH, doctor Samuel Santos, denunció este jueves que la Secretaría de Salud (Sesal) ha incumplido reiteradamente sus compromisos y que las excusas oficiales ya no son creíbles. “Las asambleas informativas van a continuar por parte del gremio porque lo recibido por parte de la Sesal son mentiras”, afirmó.
Uno de los casos más graves mencionados por Santos es el de una médica en el departamento de Gracias a Dios que vive actualmente en una iglesia, sin haber recibido salario en lo que va del año. “Hay personal al que se le adeuda desde enero, febrero, marzo… incluso desde el año pasado”, explicó el doctor, destacando que la deuda alcanza a profesionales en hospitales y regiones sanitarias de todo el país.
Santos fue enfático al aclarar que el problema no se limita a una administración en particular, sino que es responsabilidad del Estado hondureño en su conjunto. “No estamos culpando a un gobierno, estamos señalando al Estado. Desde hace 12 años no se cumple con el gremio médico y se ha congelado la base salarial”, indicó.
Además, desmintió las declaraciones recientes de la Secretaría de Salud, que aseguró que únicamente quedaban 17 médicos pendientes de pago. “Hoy estamos desenmascarando esa mentira”, sentenció el presidente del CMH, asegurando que son más de 300 los afectados.
Ante esta realidad, el gremio médico se declaró en “calamidad doméstica”, una figura que expresa la severidad de la crisis que atraviesan. Santos subrayó que la falta de pago, junto con la no renovación de contratos, está generando inestabilidad, miedo y condiciones laborales inhumanas para muchos médicos.
“No hemos querido endurecer las acciones porque sabemos que quien sufre es el pueblo. Pero después de Semana Santa, la Asamblea Nacional del Colegio decidirá qué medidas se tomarán”, advirtió, dejando abierta la posibilidad de huelgas o paros laborales si no hay una respuesta inmediata.
Finalmente, Santos hizo un llamado directo a la presidenta Xiomara Castro para instalar una mesa de diálogo de alto nivel, en la que participen representantes de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Finanzas, el Servicio Civil y el Colegio Médico. “El pueblo votó por ustedes porque prometieron salud, educación y trabajo”, concluyó, instando a las autoridades a cumplir con esa promesa.
El conflicto permanece abierto y la presión sobre el gobierno se intensifica mientras el personal médico, pieza clave en el sistema de salud nacional, continúa trabajando bajo condiciones extremas.