
Más de 30 mil hondureños viajaron a El Salvador durante el Feriado Morazánico

6 de octubre de 2025
6 de octubre de 2025
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que cerca de 30 mil hondureños se desplazaron hacia El Salvador durante la Semana Morazánica 2025, convirtiéndose en uno de los flujos turísticos más altos registrados en los últimos años.
El director del INM, Wilson Paz, explicó que entre miércoles y viernes se atendieron alrededor de siete mil viajeros por día, cifra que supera los 21 mil movimientos migratorios en solo tres jornadas. Con el conteo del resto del feriado, el número total podría rebasar los 30 mil desplazamientos por los principales puntos fronterizos, especialmente El Amatillo y El Poy.
El funcionario destacó que este sábado comenzó el retorno de los primeros grupos de turistas hondureños y que el flujo continuará durante todo el fin de semana con apoyo del personal de Migración, la Policía Nacional, aduanas y otras instituciones.
Para agilizar los trámites, el INM implementó el sistema de “paso ágil”, que permite a los viajeros realizar su control migratorio de salida sin requerir un segundo registro de ingreso al cruzar hacia El Salvador. De igual forma, al momento del retorno, el proceso se realiza en el país vecino, evitando filas y duplicidad de controles.
“Estimamos que entre 20 mil y 30 mil personas, si no es que un poco más, se movilizaron hacia El Salvador por el punto fronterizo de El Amatillo”, señaló Paz.
El director añadió que se habilitaron puntos de atención especial para los viajeros en retorno, con bebidas, asistencia y orientación para garantizar un regreso ordenado y seguro.
“La Presidenta nos ha instruido brindarles apoyo y comodidad a su regreso para que el proceso sea más llevadero. Esperamos que todos regresen con bien a sus hogares y se reintegren a sus actividades con normalidad”, expresó.
Por su parte, la Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador confirmó que los turistas hondureños fueron atendidos con rapidez y orden en los pasos fronterizos, gracias a la coordinación bilateral entre ambas naciones.
Los puntos de control fronterizo mantuvieron un flujo constante pero controlado, reflejando la alta movilidad regional que caracteriza el feriado morazánico, una semana que cada año impulsa el turismo y fortalece la integración centroamericana.