
Libre da por cerrada la aprobación de la Ley Tributaria

8 de octubre de 2025
8 de octubre de 2025
El diputado Oved López, representante del partido Libertad y Refundación (Libre), confirmó que la Ley de Justicia Tributaria no será aprobada en el actual periodo legislativo, al considerar que el Congreso Nacional atraviesa una de sus etapas más difíciles por la falta de consensos políticos y la cercanía de las elecciones generales.
“Es muy difícil. Creo que la aprobación de leyes en este momento se ha estancado, y es por eso que el Congreso prácticamente está paralizado”, expresó López, al reconocer que el ambiente político se ha vuelto cada vez más polarizado y complejo, lo que ha frenado la discusión de proyectos clave para el país.
El legislador lamentó que una iniciativa que buscaba reformar el sistema de exoneraciones y fortalecer los ingresos del Estado haya quedado sin avanzar, calificando la situación como “una desgracia para el pueblo hondureño”. Según afirmó, la propuesta no afectaba a las mayorías, sino que pretendía eliminar beneficios fiscales sin justificación que favorecían a unos pocos sectores.
“Ya está cerrado este capítulo”, sostuvo, agregando que será la próxima legislatura la encargada de retomar los temas fiscales pendientes. López expresó su confianza en que los hondureños elijan el 30 de noviembre a diputados comprometidos con el interés nacional: “Espero que el pueblo sea sabio y escoja representantes que legislen en favor del pueblo, muchos de ellos del Partido Libre”, subrayó.
La Ley de Justicia Tributaria, impulsada por el Poder Ejecutivo, tenía como objetivo modernizar el sistema fiscal hondureño mediante la eliminación de exoneraciones consideradas injustificadas, el fortalecimiento de los mecanismos de control tributario y la introducción del concepto de beneficiario final para evitar la evasión fiscal. Además, la propuesta incluía el cambio del principio de renta territorial a renta mundial, lo que permitiría gravar las utilidades generadas por hondureños en el exterior.
Sin embargo, pese a los esfuerzos del gobierno por presentarla como una reforma orientada a la equidad fiscal, la iniciativa no consiguió el respaldo suficiente en el Congreso Nacional. Las diferencias entre las bancadas y la oposición de sectores empresariales y políticos, que advirtieron posibles efectos negativos sobre la inversión privada, terminaron por bloquear su aprobación.
Con este escenario, el debate tributario quedará pospuesto hasta la próxima legislatura, dejando en suspenso una de las reformas fiscales más ambiciosas del actual gobierno.