La Red por la Defensa de la Democracia advierte sobre los riesgos de realizar elecciones primarias bajo el estado de excepción

21 de febrero de 2025
21 de febrero de 2025
La Red por la Defensa de la Democracia (RDD), una coalición compuesta por diversas organizaciones de la sociedad hondureña, incluyendo representantes de la academia, iglesias, sociedad civil, empresas privadas y organizaciones juveniles, ha expresado su preocupación ante la reciente extensión del estado de excepción parcial hasta el 5 de abril de 2025. En un comunicado, la RDD reiteró su firme compromiso con procesos electorales libres y transparentes, fundamentales para el fortalecimiento democrático del país.
La RDD alertó especialmente sobre los riesgos de celebrar las elecciones primarias programadas para el 9 de marzo de 2025 bajo el estado de excepción. La coalición destacó que un proceso electoral en este contexto podría restringir las libertades civiles y políticas necesarias para garantizar la legitimidad y credibilidad de los resultados, generando un ambiente de temor y desconfianza entre los pre candidatos, líderes políticos y coordinadores territoriales.
Además, la RDD subrayó que la implementación del estado de excepción en Honduras ha sido ilegal en diversas ocasiones, ya que no se ha cumplido con el debido procedimiento constitucional, lo que ha vulnerado los derechos fundamentales de los ciudadanos. Desde diciembre de 2022, el estado de excepción ha sido decretado 19 veces, en su mayoría sin la ratificación del Congreso Nacional ni la publicación adecuada en el Diario Oficial La Gaceta, lo que ha debilitado el estado de derecho y ha expuesto la fragilidad institucional del país.
Por estos motivos, la RDD exigió garantías para que el proceso electoral se desarrolle en un ambiente de libertad, pidiendo que se suspenda el estado de excepción al menos una semana antes y después de las elecciones primarias, para permitir que los comicios se realicen sin restricciones indebidas. También hicieron un llamado a las autoridades competentes para que sigan los procedimientos legales al aplicar el estado de excepción y evalúen alternativas que no atenten contra los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Finalmente, la Red por la Defensa de la Democracia reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia y los derechos humanos en Honduras, invitando a toda la sociedad a mantenerse vigilante y participativa en este proceso electoral crucial para el futuro del país.