Jorge Medina asume la presidencia del Tribunal Superior de Cuentas


4 de marzo de 2025
4 de marzo de 2025
El magistrado Jorge Gustavo Medina Rodríguez asumió la presidencia del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) en sustitución de Itzel Anaí Palacios Siwady, en cumplimiento del mecanismo de rotación establecido en la Ley Orgánica de la institución.
La transición de mando se oficializó durante la Sesión de Pleno Administrativo Número 2, celebrada el 28 de febrero de 2025, con punto único en la agenda: la rotación de la presidencia y la aprobación del acta correspondiente. En el acto, la magistrada Palacios entregó los sellos de la titularidad a Medina, quien ejercerá el cargo hasta el 28 de febrero de 2026.
Compromiso con la transparencia
La magistrada Palacios concluyó su período al frente del TSC destacando avances en la agenda de trabajo enfocada en la transparencia y el resguardo del patrimonio público. Durante su primer año de gestión, el Pleno del TSC asumió el reto de fortalecer la institucionalidad y posicionar la labor del organismo dentro del sistema de control de los recursos del Estado.
En su mensaje de asunción, Medina reiteró su compromiso de continuar con la misión del TSC de garantizar una administración pública eficiente, promover valores éticos y contribuir a la reducción de la corrupción e impunidad en el país.
Un Tribunal con mandato de siete años
La actual administración del TSC está conformada por los magistrados Itzel Anaí Palacios Siwady, Jorge Gustavo Medina Rodríguez y Ricardo Alfredo Montes Nájera, designados por el Congreso Nacional para un período de siete años. La presidencia rota anualmente entre los integrantes del Pleno, por lo que Montes Nájera asumirá el cargo en 2026.
Datos clave
Creación del TSC: El Tribunal Superior de Cuentas fue creado el 16 de enero de 2002 mediante el decreto legislativo 268-2002, convirtiéndose en el ente rector del control y fiscalización de los recursos públicos en Honduras.
Elección y rotación de magistrados: Según el artículo 9 de la Ley Orgánica del TSC, la institución está integrada por tres magistrados elegidos por el Congreso Nacional, con la presidencia rotativa cada año entre los miembros del Pleno.
Con este relevo en la presidencia, el TSC reafirma su papel en la vigilancia de la correcta administración de los bienes del Estado, con el compromiso de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el país.