
Honduras y Japón fortalecen su alianza en infraestructura y gestión de desastres

8 de octubre de 2025
8 de octubre de 2025
El Gobierno de Honduras y el de Japón dieron un paso firme hacia el fortalecimiento de su cooperación bilateral con la firma de nuevos compromisos orientados al desarrollo de infraestructura resiliente, la gestión integral de riesgos y la prevención de desastres naturales. La iniciativa busca ampliar los lazos diplomáticos y técnicos entre ambas naciones, en un momento clave marcado por los retos del cambio climático y la necesidad de modernizar la capacidad institucional del país centroamericano.
Durante su visita oficial a Tokio, el canciller hondureño Javier Efraín Bú Soto sostuvo un encuentro con su homólogo japonés Takeshi Iwaya, con quien dialogó sobre las oportunidades de cooperación que permitan impulsar proyectos sostenibles en el ámbito de la infraestructura pública, la mitigación de riesgos naturales y el fortalecimiento de la gobernanza institucional.
Según explicó el ministro Bú Soto, la relación entre ambos países se encuentra en un punto de “madurez y confianza”, consolidando una alianza de casi 90 años de relaciones diplomáticas que ha dejado resultados visibles en educación, salud, tecnología y desarrollo comunitario. “Japón ha sido un aliado estratégico para Honduras, especialmente en áreas donde su experiencia y conocimiento son esenciales, como la prevención de desastres y la infraestructura resiliente”, señaló.
Por su parte, el canciller japonés destacó que Honduras es un socio importante en la regi ón centroamericana, subrayando el compromiso de su gobierno por continuar apoyando proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población hondureña. “Compartimos principios de cooperación y desarrollo sostenible. Japón reafirma su apoyo a Honduras como parte de nuestra visión de una cooperación basada en la confianza y el beneficio mutuo”, expresó Iwaya.
Durante su visita, Bú Soto también participó en la Expo de Osaka 2025, donde Honduras promueve una agenda de inversión e innovación sostenible, así como la promoción del turismo, la cultura y las oportunidades de comercio exterior. El canciller sostuvo reuniones con organismos de cooperación japonesa y representantes de instituciones financieras interesados en proyectos de infraestructura, energía limpia y desarrollo urbano sostenible.
La agenda bilateral incluye además el intercambio de conocimientos técnicos en ingeniería sísmica, planificación urbana y respuesta ante emergencias, áreas en las que Japón es reconocido mundialmente por su liderazgo.
Estas experiencias se espera que sirvan para fortalecer las capacidades del Comité Permanente de Contingencias (COPECO) y de los gobiernos locales hondureños que enfrentan cada año los efectos de tormentas tropicales, inundaciones y deslizamientos de tierra.
En los últimos años, la cooperación japonesa ha tenido un impacto significativo en Honduras a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que ha ejecutado proyectos de alto valor social como la construcción de carreteras, centros educativos, hospitales y programas de asistencia técnica en agricultura y gestión de riesgos.
En el marco del encuentro, ambos gobiernos coincidieron en la importancia de seguir promoviendo infraestructuras sostenibles y seguras, con criterios de resiliencia climática y planificación territorial responsable. Estas acciones buscan no solo reducir la vulnerabilidad del país ante fenómenos naturales, sino también generar empleo, fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de miles de hondureños.
El Gobierno de Honduras destacó que esta cooperación con Japón es una muestra de la nueva política exterior del país, basada en el diálogo, la cooperación internacional y la búsqueda de alianzas estratégicas con naciones que compartan los mismos principios de desarrollo sostenible, transparencia y solidaridad.
Con el fortalecimiento de esta alianza, Honduras no solo amplía su horizonte de cooperación, sino que también se posiciona como un socio confiable en la región, capaz de atraer inversiones y consolidar una red de aliados internacionales comprometidos con su desarrollo a largo plazo.