
Firma auditora CGTS reclama al CNE falta de insumos para iniciar auditoría electoral

9 de octubre de 2025
9 de octubre de 2025
La firma auditora CGTS, seleccionada para supervisar los sistemas de Biometría, TREP, Divulgación y Escrutinio de las elecciones generales de 2025, expresó su preocupación ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) por no haber podido iniciar sus labores debido a la falta de información e insumos necesarios para cumplir con su contrato.
En una carta dirigida al pleno del CNE, la firma señaló que, pese a haber sido adjudicado el proyecto hace más de un mes, no se han definido los mecanismos de trabajo ni se les ha brindado acceso a los documentos técnicos y planes operativos de los proveedores involucrados en los sistemas electorales.
“Nos dirigimos respetuosamente para manifestar nuestra preocupación ante la indefinición del mecanismo de trabajo que el pleno solicitó implementar en los procesos de auditoría de Biometría, TREP, Divulgación y Escrutinio”, expone el escrito. CGTS recordó que todos los procedimientos y puntos de evaluación fueron establecidos en los términos de referencia del proceso de contratación especial No. CNE-PEG-UCCE-003-2025, el cual fue aprobado por el propio ente electoral.
La firma enfatizó que este retraso —que no le es atribuible— ha impedido revisar elementos fundamentales bajo los estándares internacionales de auditoría, como las reuniones iniciales de coordinación, la revisión de planes de trabajo, la evaluación de casos de uso y la participación en pruebas técnicas y funcionales.
“Estos contratiempos están generando demoras significativas y limitan nuestra capacidad de avanzar en el proceso de auditoría conforme al cronograma establecido”, advierte el documento.
El reclamo de CGTS se da en un contexto clave, ya que la auditoría externa es uno de los pilares que garantizará la transparencia de los próximos comicios generales. Su papel es verificar que los sistemas informáticos electorales operen con integridad y fiabilidad, un paso esencial para fortalecer la confianza pública en los resultados.
Sin embargo, la falta de acceso a la información técnica y a los insumos requeridos plantea dudas sobre los tiempos de ejecución del proceso. La firma reiteró su disposición a iniciar las labores de inmediato, siempre y cuando el CNE proporcione los recursos y la coordinación necesarios para cumplir con las obligaciones establecidas en el contrato.