top of page

Economista advierte que discursos contra la empresa privada buscan dividir al país

7 de octubre de 2025

7 de octubre de 2025

El economista José Luis Moncada alertó que los discursos políticos cargados de odio hacia la empresa privada buscan polarizar a la sociedad hondureña y podrían tener graves consecuencias para la estabilidad económica del país. Según el especialista, este tipo de mensajes no solo desalientan la inversión, sino que también ponen en riesgo miles de empleos que dependen del sector productivo.

 

Moncada explicó que la empresa privada es el motor principal del desarrollo nacional, al generar oportunidades de trabajo, tributos y crecimiento económico. “Si usted destruye a la empresa privada, lo que tendrá el hondureño es desempleo. No se puede hablar de bienestar si se debilita a quienes crean los puestos de trabajo”, enfatizó.

 

El economista lamentó que ciertos líderes políticos recurran a discursos populistas para obtener simpatía electoral, pese a que sus propuestas revelan un profundo desconocimiento del sistema financiero y del papel que desempeña la iniciativa privada en el desarrollo del país. “Atacar a la empresa privada no es una solución, es una estrategia desesperada para ganar votos”, señaló.

 

En ese sentido, Moncada cuestionó declaraciones recientes de una candidata presidencial que sugirió eliminar o limitar la participación de la empresa privada en la economía nacional.

“Esa idea es populista, refleja ignorancia y aprovecha la falta de educación económica de muchos ciudadanos”, comentó, advirtiendo que tales planteamientos solo generan incertidumbre en los mercados y alejan la inversión extranjera.

 

El analista también destacó la importancia de mantener mecanismos de control financiero como la Central de Información Crediticia (CIC), herramienta que permite evaluar el historial de pago de los usuarios y salvaguardar la estabilidad del sistema bancario. “Eliminar ese sistema sería cerrar la válvula del crédito. Sin ese filtro, los bancos no podrían otorgar préstamos, afectando directamente a los ciudadanos”, explicó.

 

Moncada recalcó que el fortalecimiento de la economía hondureña depende de una relación equilibrada entre el sector público y el privado, basada en la confianza y la transparencia. “El país necesita cooperación, no enfrentamientos. El discurso de odio solo divide y ahuyenta la inversión”, insistió.

 

Finalmente, el economista llamó a la población a no dejarse influir por mensajes simplistas o ideológicos, sino a exigir propuestas realistas que impulsen el empleo y el crecimiento económico. “La solución no está en destruir la empresa privada, sino en fortalecerla con reglas claras, incentivos y estabilidad. Solo así Honduras podrá salir adelante”, concluyó.

ONU estima $70.000 millones para reconstruir Gaza tras dos años de guerra

Presidente de Madagascar disuelve Parlamento en medio de crisis

Palestinos celebran liberación tras alto el fuego en Gaza

bottom of page