top of page

Economía hondureña crece 4,3 % en primer trimestre de 2025

21 de mayo de 2025

21 de mayo de 2025

La economía hondureña registró un crecimiento del 4.3 % entre enero y marzo de 2025, según el más reciente informe del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) publicado este martes por el Banco Central de Honduras (BCH). Este resultado fue impulsado por un aumento sostenido en la demanda interna, el dinamismo de las remesas familiares y un repunte en las exportaciones de café.

 

El BCH destacó que la economía nacional “se mantiene en una senda favorable”, gracias a la recuperación de sectores clave como el agropecuario y el manufacturero. Estos sectores han sido fundamentales para sostener el ritmo de expansión durante el primer trimestre del año.

 

La serie original interanual del IMAE mostró un incremento del 6 %, mientras que la serie de tendencia-ciclo creció un 4.2 %, reflejando una consolidación del proceso de recuperación económica. Entre los factores que han favorecido este desempeño destacan una mayor inversión privada, estabilidad en los precios de insumos estratégicos como los derivados del petróleo y una progresiva normalización de las cadenas de suministro.

 

Las actividades económicas con mayor crecimiento en el primer trimestre fueron:

 

Intermediación financiera, seguros y fondos de pensiones: 9.8 %

Transporte y almacenamiento: 4.4 %

Correo y telecomunicaciones: 4.1 %

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 3.7 %

Comercio: 3.1 %

 

La industria manufacturera creció 1.3 %, impulsada especialmente por el procesamiento de café beneficiado, alimentos para animales, aceite vegetal, así como la producción de camarones y productos pesqueros. También se reportó un aumento en la fabricación de varilla de hierro, maquinaria y arneses, asociado a una mayor demanda desde mercados como Estados Unidos, Guatemala y Nicaragua.

 

Asimismo, la construcción privada aumentó 1.3 %, debido al alza en edificaciones residenciales y comerciales.

 

En 2023, la economía hondureña creció un 3.8 %, a pesar de un entorno internacional adverso y una menor demanda externa. Para el bienio 2025–2026, el Programa Monetario del BCH proyecta un crecimiento de entre 3.5 % y 4 %, impulsado principalmente por el fortalecimiento del consumo interno. Este a su vez estará respaldado por mayores ingresos disponibles en los hogares, derivados del flujo de remesas, exportaciones de café y programas de transferencias sociales prioritarias.

Putin expresa temor por posible Tercera Guerra Mundial ante tensiones en Ucrania e Irán

Líderes de Oriente Medio piden evitar guerra entre EEUU e Irán

Papa León XIV pide frenar la guerra antes de una “vorágine irreparable”

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page