top of page

Denuncian intención de imponer a Rixi Moncada o convocar a una Constituyente

27 de marzo de 2025

27 de marzo de 2025

La subcomisionada en retiro de la Policía Nacional, María Luisa Borjas, ha lanzado fuertes críticas contra el gobierno de Honduras, asegurando que su defensa de las Fuerzas Armadas responde a una estrategia para perpetuarse en el poder mediante el control del Consejo Nacional Electoral (CNE).

 

Borjas afirmó que tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional se han convertido en instrumentos incondicionales de aquellos que buscan mantenerse en el poder. "Ya vieron en las internas que Rixi (Moncada) no jala ni a su familia, y ellos no pueden dejar el poder, una por las acusaciones que tienen vinculados al narcotráfico, crimen organizado y otras, porque son gentes que están acostumbrados a vivir del erario público, a expensas de los impuestos de todos los hondureños", declaró en una entrevista a una radio capitalina.

 

La exmilitante del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre) señaló que el gobierno está promoviendo la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente y que para ello busca debilitar al CNE. En este contexto, mencionó que las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall han sido objeto de señalamientos públicos por parte de Libre, mientras que no se menciona al consejero Marlon Ochoa, lo que a su juicio evidencia una estrategia para desestabilizar el órgano electoral.

 

"Lo que pretenden es quedarse ellos solos manejando el CNE, al destituir a Cossette y Ana Paola, van a incorporar a los suplentes que en forma ilegal seleccionaron", denunció Borjas, agregando que la intención del gobierno es nombrar a Rixi Moncada como presidenta de Honduras o impulsar una Constituyente.

 

Respecto al papel de las Fuerzas Armadas en el proceso electoral, la exfuncionaria cuestionó la actitud del jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, a quien acusó de "perder su dignidad" y de "deshonrar el uniforme" al no cumplir con el mandato constitucional de trasladar, vigilar y custodiar el material electoral. "Podrán poner cualquier excusa, pero definitivamente incumplieron con el mandato constitucional", enfatizó.

 

Además, denunció que el general Hernández incurrió en insubordinación al presentarse en el CNE y amedrentar a la consejera Cossette López. "Es que no ha leído la Constitución", aseveró.

 

Borjas también lamentó la "pérdida de institucionalidad" en el país, señalando que no solo la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y el Congreso Nacional están bajo control político, sino también las instituciones armadas, que a su juicio responden a los intereses de "un mandamás que de alguna forma los tiene comprados o amedrentados".

 

"Ni las FFAA ni la Policía están para garantizar la alternabilidad del poder, sino que están al servicio incondicional de aquel que quiere seguir en el poder", denunció.

 

 

En sus declaraciones, también arremetió contra la presidenta Xiomara Castro, asegurando que "ella no toma ninguna decisión" y que "allí quien decide es Mel (Manuel Zelaya), y todo mundo lo sabe". Según Borjas, Zelaya "tiene cuentas pendientes con la justicia por sus vínculos con el narcotráfico".

 

Finalmente, ironizó sobre la afirmación de que Moncada fue la más votada en las elecciones internas de Libre, señalando que "efectivamente lo es, pero con la B de botada".

Papa León XIV pide dejar las armas: “El mundo no lo soporta más”

56 % de estadounidenses desaprueba gestión migratoria de Trump, revela encuesta

Ecuador extradita por primera vez a Estados Unidos al narcotraficante más buscado, “Fito”

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page