
De prisión a cultura: Tegucigalpa inaugura el Centro Cultural Libertad

2 de octubre de 2025
2 de octubre de 2025
Un símbolo de transformación y esperanza ha nacido en el corazón del centro histórico de la capital. La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), bajo la dirección del alcalde Jorge Aldana, inauguró el Centro Cultural Libertad, un espacio que antes albergaba la histórica Penitenciaría Central y que hoy se convierte en un epicentro de arte, educación y patrimonio cultural.

El edificio, conocido anteriormente como “Nave Carías”, formaba parte de los inmuebles culturales más emblemáticos de Honduras. Tras décadas de abandono, especialmente después de los estragos del huracán Mitch, la estructura presentaba graves daños que impedían su uso.
La restauración incluyó techos nuevos, apuntalamientos para evitar desplomes, consolidación de paredes de adobe y recuperación de elementos originales de madera y metal.
Asimismo, se incorporaron elementos modernos, como paredes de vidrio y pisos de barro o piedra, logrando un contraste que respeta la historia del inmueble mientras lo adapta a las necesidades culturales y educativas de la ciudad.

El Centro Cultural Libertad cuenta con un amplio salón de usos múltiples, dos galerías de arte, un escenario al aire libre, área de cocina, módulo de baños y estacionamiento vehicular, lo que permite albergar desde exposiciones y talleres hasta presentaciones artísticas y actividades comunitarias. Su diseño busca ofrecer un lugar seguro y accesible para que la ciudadanía pueda expresarse, aprender y participar activamente en la vida cultural de Tegucigalpa.

Durante la inauguración, el empresario Miguel Zablah destacó la importancia de la obra, calificándola como “un sueño hecho realidad” y un ejemplo de cómo la recuperación del patrimonio puede transformar la vida de la comunidad. Por su parte, Gloria Lara, presidenta de la Comisión Ciudadana del Centro Histórico, subrayó la relevancia de la iniciativa y agradeció al alcalde Aldana por escuchar las solicitudes de vecinos y colectivos culturales durante más de 20 años de espera.

El alcalde Aldana enfatizó que el proyecto representa un cambio profundo en la ciudad: “De un lugar de cárcel y desesperanza, lo transformamos en un espacio de esperanza. Con la cultura, hacemos latir el corazón del centro histórico. Seguiremos invirtiendo en calles, proyectos y espacios que permitan a las nuevas generaciones desarrollar su talento y amar su ciudad”.

Expertos en patrimonio y cultura destacan que la recuperación de la Penitenciaría Central no solo preserva un inmueble histórico, sino que también genera un impacto social y económico.
La apertura de este centro cultural se espera que impulse el turismo local, fomente la educación artística y fortalezca la identidad de la ciudad, convirtiéndolo en un referente para otras ciudades que buscan combinar conservación histórica con desarrollo cultural.

Con esta obra, Tegucigalpa demuestra que la transformación urbana y cultural es posible.
Lo que una vez fue un símbolo de encierro y olvido se ha convertido en un espacio vivo, abierto a la creatividad, la educación y la participación ciudadana.
El Centro Cultural Libertad se proyecta como un punto de encuentro para artistas, estudiantes, familias y visitantes, consolidándose como un ícono del renacer del centro histórico y un ejemplo de cómo la cultura puede cambiar la ciudad.