top of page

Congreso Nacional autoriza a la ENEE a emitir bonos por 700 millones de dólares para refinanciamiento y mejoras en la red

CINTILLO EMAIL_VERANO 2025_SEGUROS EQUIDAD.jpg
NEGATIVO HORIZONTAL_ Honduras al 100.png

13 de febrero de 2025

13 de febrero de 2025

El Congreso Nacional aprobó este miércoles una autorización para que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) adquiera un nuevo endeudamiento por 700 millones de dólares mediante la emisión de bonos en el mercado nacional e internacional de capitales. Esta medida busca garantizar la estabilidad financiera de la empresa estatal y mejorar la infraestructura del sistema eléctrico en el país.

 

De acuerdo con el dictamen aprobado, los fondos obtenidos serán utilizados para:

 

Inversión en la red de distribución con el fin de reducir y controlar pérdidas técnicas y no técnicas.

Refinanciamiento y gestión de pasivos de la empresa.

Pago de deuda adquirida, ya sea mediante compra, permuta, pago anticipado o al vencimiento de la misma.

Cumplimiento de obligaciones financieras.

Pago a proveedores de energía.

Constitución de reservas de liquidez para futuros endeudamientos.

 

El endeudamiento contará con garantía soberana del Estado de Honduras, conforme al artículo 78 de la Ley Orgánica del Presupuesto. Esta garantía se considerará otorgada una vez que el Poder Ejecutivo sancione el decreto correspondiente, quedando en manos de la Secretaría de Finanzas (SEFIN) su formalización.

 

Para llevar a cabo la colocación de bonos, la ENEE podrá contratar directamente a:

 

Bancos de inversión especializados en estructuración y comercialización de bonos.

Firmas de corretaje y asesoría financiera o legal, tanto nacionales como internacionales.

Empresas de impresión y distribución de circulares de oferta.

Entidades encargadas del registro legal y calificación de riesgo.

Mercados de valores donde se listará la operación.

Proveedores de plataformas y servicios financieros, como Bloomberg.

 

La colocación de bonos se realizará bajo las prácticas internacionales y en cumplimiento de la legislación de los mercados donde se registren las emisiones. Estos podrán ser colocados con prima, descuento o a la par, sin necesidad de suscribir el Acta exigida en el artículo 76 de la Ley Orgánica del Presupuesto.

 

El decreto establece que los pagos derivados del endeudamiento, incluidos los servicios financieros, capital, intereses, comisiones y otros gastos, estarán exentos de deducciones, impuestos, tasas y contribuciones gubernamentales o municipales, siempre que los beneficiarios sean personas naturales o jurídicas residentes en el exterior. Sin embargo, aquellos con residencia en Honduras deberán cumplir con sus obligaciones fiscales conforme a la legislación vigente.

En la misma sesión legislativa, el Congreso ratificó la apertura de un crédito por 100 millones de dólares entre la ENEE y una institución financiera nacional, suscrito el 27 de diciembre de 2024. Estos fondos se destinarán al pago de generadores eléctricos y otros proveedores de energía.

 

La medida ha generado opiniones divididas entre expertos en el sector energético y analistas financieros. Mientras algunos consideran que esta inyección de capital ayudará a mejorar la eficiencia operativa de la ENEE y garantizar el suministro eléctrico en el país, otros advierten sobre el riesgo de aumentar el endeudamiento estatal sin una estrategia clara de recuperación financiera.

 

Con esta autorización, la ENEE busca aliviar su carga financiera y fortalecer la infraestructura energética de Honduras, en un contexto donde la sostenibilidad del sector sigue siendo un desafío clave para el desarrollo económico del país.

El mundo celebra el Día Internacional del Libro

El camarlengo presidirá el cierre del féretro y entierro del papa Francisco

Fieles dan el último adiós al papa Francisco en San Pedro

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page