Castellanos denuncia falta de avances en lucha contra la corrupción y critica el Presupuesto General 2025


12 de febrero de 2025
12 de febrero de 2025
La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, expresó su preocupación por la ineficacia en la lucha contra la corrupción bajo el actual gobierno de Xiomara Castro, al señalar que el país continúa obteniendo índices bajos de percepción de corrupción, lo que refleja la falta de resultados efectivos en este ámbito. Según Castellanos, durante el actual mandato, al igual que en los diez años anteriores, poco se ha hecho en términos de políticas públicas que aborden este problema de manera frontal.
“No solo se trata de copiar o equiparar lo que hacen las organizaciones de la sociedad civil. Debe haber una política pública efectiva, pero esa política aún no ha sido aprobada ni implementada en la lucha contra la corrupción”, indicó Castellanos, quien agregó que no se ha logrado avanzar en los requisitos necesarios para ingresar a la Cuenta del Milenio, un fondo internacional que podría beneficiar a Honduras.
En relación al Presupuesto General de la República 2025, Castellanos también cuestionó la tardanza en su aprobación y manifestó su preocupación por la falta de asignación adecuada para sectores clave como la Salud y la Educación, que no alcanzan ni el 5% del presupuesto total. En contraste, observar que la partida confidencial ha experimentado un aumento superior al 35%, y destacó la falta de transparencia sobre los gastos vinculados al proceso electoral.
"Es crucial entender lo que está sucediendo en el Congreso Nacional, especialmente con la oposición. La pregunta es si existe realmente una oposición o si todos están jugando el mismo papel, buscando sus propios intereses a costa de la ciudadanía", expresó Castellanos, haciendo un llamado a la rendición de cuentas.
Finalmente, la directora del CNA subrayó la falta de claridad sobre cómo se utiliza la partida confidencial, insistiendo en que la ciudadanía hondureña sigue sin saber a qué se destinan esos recursos, a pesar de la falta de una ley de secretos vigente.