Aumento de casos de gusano barrenador en Honduras alerta a autoridades


17 de marzo de 2025
17 de marzo de 2025
Las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) han confirmado un total de 863 casos de gusano barrenador en el ganado a nivel nacional desde septiembre del año pasado hasta marzo de 2025. La situación ha generado preocupación en el sector agropecuario, aunque las pérdidas económicas aún no son significativas gracias a las medidas implementadas para tratar a los animales afectados.
La ministra de la SAG, Laura Suazo, informó que para combatir esta plaga se están liberando millones de moscas estériles con el apoyo del gobierno de Estados Unidos. "En diciembre del año anterior se finalizó con 213 casos y, en los primeros tres meses de 2025, ya superamos los 600 casos, a pesar de los esfuerzos por dispersar moscas estériles a nivel nacional a través de aviones especiales", aseguró Suazo.
El programa de liberación de moscas estériles cubre un corredor amplio, desde Nicaragua, Honduras y Guatemala hasta Belice y México, con el objetivo de frenar la propagación del gusano barrenador en el ganado. Este método ha sido utilizado con éxito en otros países para erradicar la plaga a largo plazo.
Sobre las posibles pérdidas económicas, la ministra aclaró que "no son significativas en este momento, ya que se está atendiendo a los animales heridos de manera oportuna". Además, subrayó que la SAG, junto con el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), han trabajado intensamente para prevenir muertes de ganado por esta enfermedad.
Por otro lado, Suazo destacó que se ha reforzado la vigilancia en los puntos fronterizos, incluyendo aquellos considerados "puntos ciegos", donde existe tráfico ilícito de ganado. Para ello, las autoridades han implementado el uso de perros amaestrados y han intensificado las campañas de concienciación dirigidas a los ganaderos sobre las medidas de prevención y control de la enfermedad.
El sector ganadero se mantiene en alerta ante el incremento de casos, mientras las autoridades continúan implementando estrategias para contener la propagación del gusano barrenador y proteger la producción ganadera en el país.