top of page
Napoleón Bonaparte muere en el exilio, 5 de mayo de 1821

5 de mayo de 2025

Un día como hoy, hace 204 años, fallecía en el exilio Napoleón Bonaparte, una de las figuras más influyentes, temidas y complejas de la historia moderna. Derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo en 1815, fue desterrado por los británicos a la remota isla de Santa Elena, en el Atlántico sur, donde pasó sus últimos años bajo estricta vigilancia.

 

En ese confinamiento forzado, Napoleón vivió aislado del continente que había dominado durante más de una década, primero como general revolucionario, luego como cónsul vitalicio y emperador de los franceses. En la soledad de la isla dictó memorias, reflexionó sobre su legado político y militar, y recibió esporádicas visitas de sus leales. Su salud se deterioró progresivamente hasta su muerte, ocurrida el 5 de mayo de 1821, a los 51 años.

 

Aunque la causa oficial de su muerte fue cáncer de estómago, diversas teorías incluyendo un posible envenenamiento por arsénico siguen alimentando el misterio en torno a sus últimos días. En 1840, sus restos fueron repatriados a Francia, donde hoy descansan en el monumental mausoleo de Los Inválidos en París.

 

El legado de Napoleón permanece como una paradoja: autor de profundas reformas inspiradas por los ideales ilustrados y, al mismo tiempo, arquitecto de guerras que devastaron Europa. Su figura sigue siendo motivo de debate entre historiadores y símbolo de ambición, genio militar y contradicción política.

León XIV: Que la Iglesia sea un faro en las noches del mundo

Fallece Daniel Fernández, sobreviviente de los Andes

China refuerza su influencia en Latinoamérica con reunión clave de la CELAC

bottom of page