top of page
El 26 de diciembre de 1991, se extinguía oficialmente la Unión de Repúblicas Socialistas

26 de diciembre de 2024

El 26 de diciembre de 1991, el Sóviet Supremo de la Unión Soviética reconoció formalmente la extinción de la Unión y se disolvía la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), conformando así uno de los acontecimientos históricos fundamentales del mundo contemporáneo.

 

El derrumbe de la URSS, tras la renuncia de Mijail Gorbachov, puso fin a la experiencia histórica del comunismo desplegado en distintas vertientes, como un proyecto alternativo al capitalismo liberal.

 

Su realización en la Rusia soviética significó la construcción de un poderoso Estado multinacional férreamente cohesionado que, lejos de las utopías socialistas, terminó edificando un régimen de características totalitarias, represivas e imperiales.

 

Las razones de la caída de la URSS fueron múltiples. Para algunos pesó más la debilidad interna y la esclerosis del sistema comunista; para otros, resultó definitoria la ofensiva de Estados Unidos en la última etapa de la Guerra Fría.

 

Fueron también decisivos otros factores emergentes, como la expansión del capitalismo a escala global y el resurgimiento de los nacionalismos que habían sido congelados o reprimidos tras las guerras mundiales.

Robert Kennedy Jr. representará a EEUU en investidura de Noboa en Ecuador

Maduro denuncia agresión de EEUU contra familias venezolanas migrantes

Perú lanza la ruta turística del Papa León XIV

bottom of page