top of page

Nueva York celebra el centenario de Celia Cruz, ícono eterno de la salsa

11 de agosto de 2025

La ciudad de Nueva York, considerada la cuna de la salsa, rindió homenaje el pasado fin de semana a Celia Cruz, la emblemática “reina de la salsa”, en el marco del centenario de su nacimiento. El emblemático Central Park fue escenario de un emotivo concierto tributo donde cientos de personas bailaron y cantaron al son de la música que inmortalizó a la artista cubana.

 

Bajo la dirección musical del reconocido tresista Nelson González, el evento “Celia vive” reunió a destacados exponentes de la salsa y la música cubana como Isaac Delgado, Brenda Navarrete, Alain Pérez, Aymée Nuviola y Lena Burke, quienes interpretaron los éxitos que consagraron a Cruz como una leyenda.

 

Omer Pardillo, exrepresentante y albacea del legado de Celia Cruz, destacó la importancia de Nueva York en la trayectoria de la cantante: “Esta ciudad fue clave en su carrera internacional, tras sus inicios en Cuba y su paso por las legendarias Estrellas de Fania y la orquesta de Tito Puente”, comentó. Pardillo resaltó además la esencia y el carisma de Celia, desde sus icónicas pelucas de colores vibrantes hasta su calidez humana.

 

La celebración comenzó con Brenda Navarrete, quien evocó los orígenes afrocubanos de la artista con temas de santería, recordando los discos iniciales de Cruz dedicados a esta tradición espiritual. Alain Pérez, quien colaboró con Celia como director y compositor, emocionó al público con clásicos como “Quimbara”, mientras las banderas cubanas ondeaban entre el público entregado.

 

Lena Burke y Aymée Nuviola continuaron el espectáculo con interpretaciones que combinaron fuerza vocal y energía, destacando canciones emblemáticas como “Toro Mata” y “Bemba Colorá”. La noche también rindió homenaje al fallecido pianista Eddie Palmieri, con un emotivo tributo incluido en la actuación de Isaac Delgado.

 

El cierre estuvo a cargo de todos los artistas juntos en el escenario, cantando “La vida es un carnaval”, un himno que refleja la alegría y la resiliencia que caracterizaron a Celia Cruz y que continúa inspirando a varias generaciones.

 

Isaac Delgado y Alain Pérez destacaron en entrevistas la humildad, la dedicación y el profesionalismo de Celia, además de su papel pionero como mujer en un género dominado históricamente por hombres. Su legado, afirmaron, sigue siendo una fuente de inspiración para músicos y aficionados por igual.

 

La “Guarachera de Cuba”, conocida por su sentido del humor y carisma, está enterrada en El Bronx junto a su esposo Pedro Knight, a quien cariñosamente llamaba su “cabecita de algodón”. A un siglo de su nacimiento, Celia Cruz sigue viva en la música y el corazón de millones alrededor del mundo.

bottom of page