top of page

Honduras brilla en el Vaticano con premiación a Andrés Ferrera en los Catholic Music Awards

28 de julio de 2025

El talento hondureño tuvo una destacada participación en la primera edición de los Catholic Music Awards, un evento internacional que celebró la excelencia de la música católica y sus valores espirituales, organizado en uno de los escenarios más emblemáticos del mundo cristiano: el Vaticano. La gala reunió a artistas de diversas nacionalidades y congregaciones, convirtiéndose en una plataforma para visibilizar la creatividad y compromiso de músicos que evangelizan a través del arte.

 

Honduras se hizo presente con una sólida delegación integrada por la cantante Claudia Gonzales y el cantautor Andrés Ferrera, ambos nominados en distintas categorías; así como por la periodista y presentadora de televisión Maity Interiano, quien tuvo el honor de conducir parte de la ceremonia. El evento también contó con la participación activa del arzobispo hondureño S.E. Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, quien fue parte del comité organizador y asesor espiritual de esta histórica gala.

El gran momento para Honduras llegó con el anuncio del galardón a Andrés Ferrera, quien fue reconocido en la categoría Mejor Canción de Rock en Español por su tema “Resucítame”, una composición que mezcla energía contemporánea con un profundo mensaje de renovación espiritual. La pieza fue aplaudida por su autenticidad, producción de alto nivel y por conectar con jóvenes creyentes a través del lenguaje del rock cristiano.

 

Emocionado, Ferrera dedicó el premio a su país, a su fe y a todos los músicos que, como él, “encuentran en la música una forma de servir y sanar corazones”. “Este reconocimiento no es solo mío, sino de todos los que creen que Dios también se comunica a través de las guitarras eléctricas, las letras honestas y la pasión por cambiar vidas con melodías”, expresó durante su discurso de agradecimiento.

Por su parte, la cantante Claudia Gonzales, conocida por su fusión de pop y balada espiritual, celebró su nominación como un paso más en su camino artístico y testimonial. Aunque no obtuvo el galardón, su presencia fue destacada por el público y los organizadores, quienes señalaron el crecimiento de la música católica en Centroamérica y el importante rol de voces femeninas en este movimiento.

 

La participación de Maity Interiano como presentadora aportó un toque de profesionalismo y carisma latinoamericano a la ceremonia. La periodista, ampliamente reconocida en medios hispanos de Estados Unidos, expresó su orgullo de representar a Honduras en un evento global que promueve valores, unidad y esperanza a través del arte.

El cardenal Óscar Andrés Rodríguez, una de las figuras más influyentes dentro de la Iglesia católica latinoamericana, fue clave para que artistas de la región fueran tomados en cuenta en esta edición inaugural. Su respaldo al talento emergente y su compromiso con una evangelización moderna y cercana fueron elementos clave para conectar a artistas católicos con el Vaticano.

 

Rodríguez Maradiaga destacó que los Catholic Music Awards son una forma de renovar el mensaje cristiano en el mundo actual: “Estos artistas llevan la palabra de Dios a través de notas musicales, y eso también es un apostolado. La música puede tocar donde a veces las palabras no llegan”, reflexionó.

 

Con esta histórica participación, Honduras se consolida como un referente emergente dentro de la música católica contemporánea. El premio de Andrés Ferrera y la visibilidad de artistas como Claudia Gonzales y Maity Interiano demuestran que el país no solo exporta talento, sino también espiritualidad hecha canción.

 

El cierre del evento dejó una promesa: esta primera edición es solo el comienzo de una tradición que buscará reunir lo mejor de la música católica mundial. Y Honduras, con fe y arte, ya forma parte de ese legado.

bottom of page