El 14 de mayo de 1998 moría Frank Sinatra, la Voz del siglo XX


14 de mayo de 2025
Hace 26 años, el 14 de mayo de 1998, fallecía en Los Ángeles Frank Sinatra, una de las figuras más icónicas e influyentes de la música y el espectáculo del siglo XX. Tenía 82 años y una trayectoria artística que abarcó más de seis décadas, dejando una huella imborrable en el jazz, el pop tradicional, el cine y la cultura popular global.
Conocido como “La Voz”, Sinatra se convirtió en sinónimo de elegancia, carisma y sofisticación. Su inconfundible estilo interpretativo dio vida a himnos generacionales como My Way, New York, New York, Strangers in the Night y Fly Me to the Moon. Su dominio escénico y su profunda expresividad vocal lo convirtieron en uno de los intérpretes más admirados del mundo.
A lo largo de su carrera, ganó múltiples premios Grammy, incluyendo uno a la trayectoria, y fue reconocido con un Oscar al Mejor Actor de Reparto por su papel en De aquí a la eternidad (1953), demostrando también su talento en la actuación.
Sinatra no solo fue un artista, sino un símbolo de una era: la de los clubes nocturnos de Las Vegas, el Rat Pack, el glamour de Hollywood y el crecimiento del entretenimiento como industria global. Su influencia traspasó generaciones, inspirando a innumerables músicos y actores.
Sin embargo, su vida no estuvo exenta de sombras. A menudo envuelto en controversias y rumores sobre presuntos vínculos con la mafia, su figura también estuvo marcada por una estrecha relación con el poder político, especialmente con el presidente John F. Kennedy, con quien mantuvo una conocida amistad.
La muerte de Sinatra marcó el fin de una era dorada para la cultura popular estadounidense. Fue despedido como un ícono, con homenajes alrededor del mundo que reconocieron no solo su arte, sino su contribución a la identidad cultural del siglo XX.
A 26 años de su partida, recordamos desde aquí a La Voz, un artista irrepetible cuya música aún emociona, inspira y define el estándar del arte interpretativo.