top of page

Memoria Obligatoria de San Isidro Labrador

15 de mayo de 2025

reflexion.avif

Lectura del santo evangelio según san Juan 13, 16-20

Cuando Jesús terminó de lavar los pies a sus discípulos les dijo:«En verdad, en verdad os digo: el criado no es más que su amo, ni el enviado es más que el que lo envía. Puesto que sabéis esto, dichosos vosotros si lo ponéis en práctica. No lo digo por todos vosotros; yo sé bien a quiénes he elegido, pero tiene que cumplirse la Escritura: “El que compartía mi pan me ha traicionado”. Os lo digo ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda creáis que yo soy.

En verdad, en verdad os digo: el que recibe a quien yo envíe me recibe a mí; y el que me recibe a mí recibe al que me ha enviado».

 

Reflexión 

El pasaje del Evangelio de hoy, en la memoria de San Isidro Labrador, nos presenta una metáfora rica y profunda, la de la vid y los sarmientos. En este relato, somos invitados a reflexionar sobre nuestra relación esencial con la fuente de toda vida y crecimiento. Como sarmientos, nuestra conexión con la vid no solo define nuestra supervivencia, sino que determina la calidad y el vigor de los frutos que producimos.

En nuestras comunidades parroquiales, cada uno de nosotros actúa como un sarmiento. Estamos unidos no solo entre nosotros, sino, más fundamentalmente, a una fuente central que nutre y sostiene nuestra existencia. Al igual que en una planta, si un sarmiento se separa, pierde su vitalidad y capacidad para florecer. Esta imagen nos invita a valorar y profundizar nuestras conexiones dentro de la comunidad, asegurándonos de que cada miembro se sienta apoyado y alimentado.

bottom of page