Jornada electoral en Honduras: retrasos y expectativas marcan el inicio de las Elecciones Primarias
.jpg)

9 de marzo de 2025
9 de marzo de 2025
Las elecciones primarias en Honduras han comenzado este domingo con la apertura de los centros de votación y la instalación de las mesas electorales en todo el país. Este proceso es crucial para definir a los candidatos que competirán en las elecciones generales de noviembre.
Desde tempranas horas de la mañana, los custodios electorales y los representantes de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) de los tres partidos políticos en contienda llegaron a los diferentes puntos de votación para organizar el proceso. Sin embargo, en la capital, Tegucigalpa, se han reportado retrasos significativos en algunos centros de votación.
Uno de los puntos críticos ha sido el Centro Cultura Popular, donde, a las 5:30 de la mañana, las puertas aún permanecían cerradas y el material electoral no había llegado. Esta situación generó preocupación entre los miembros de las mesas electorales, quienes han solicitado al Consejo Nacional Electoral (CNE) agilizar la entrega de los insumos para evitar más demoras y garantizar el derecho al voto de los ciudadanos.
A nivel nacional, el CNE ha habilitado 5,741 centros de votación para que 5,879,639 hondureños puedan ejercer su derecho al sufragio. Además, se han dispuesto 24,858 JRV, equipadas con 8,258 kits tecnológicos y 24,858 kits biométricos, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la seguridad del proceso electoral.
El CNE, encabezado por la consejera presidenta Cossette López y los consejales Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, ha inaugurado oficialmente la jornada electoral con un acto protocolario en el Instituto Jesús Milla Selva. Desde este punto, se realizó una explicación sobre el desarrollo del proceso antes de dar por iniciada la votación.
Para garantizar la transparencia y efectividad del proceso, el CNE ha impreso un total de 34,597,632 papeletas electorales, abarcando todas las categorías en contienda. Asimismo, se ha programado una transmisión en Cadena Nacional para dar el banderillazo oficial de la jornada.
Se espera que la participación ciudadana sea amplia y que el proceso se desarrolle en un ambiente de paz, pese a los desafíos logísticos reportados en algunas localidades. La jornada electoral de este domingo es clave en un país donde el sistema democrático ha estado marcado por denuncias de fraude y desconfianza en los últimos años.