top of page

SALUD AL 100

Todos pueden desarrollar cáncer de piel: expertos advierten sobre la importancia del diagnóstico temprano

Mayo Clinic

30 de mayo de 2025

Mayo Clinic alerta durante el Mes de Concientización que el melanoma puede afectar a cualquier persona y llama a realizar chequeos regulares de la piel

 

En el marco del Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Piel, la prestigiosa institución de salud Mayo Clinic hace un llamado urgente a la población para realizar controles periódicos de la piel y tomar medidas preventivas contra el cáncer cutáneo, el más común en los Estados Unidos.

 

Según el Dr. Michael Colgan, dermatólogo del Sistema de Salud de Mayo Clinic en Eau Claire, Wisconsin, más de 6 millones de adultos reciben tratamiento por cáncer de piel cada año solo en EE.UU., siendo el melanoma la forma más agresiva de esta enfermedad.

 

La Sociedad Americana Contra el Cáncer estima que 104,960 casos de melanoma invasivo serán diagnosticados en 2025, y que 8,430 personas fallecerán debido a esta enfermedad. Sin embargo, las posibilidades de sobrevivir son muy altas si se detecta a tiempo: la tasa de supervivencia a cinco años es del 99% cuando el melanoma es identificado en etapas tempranas.

 

Una creencia errónea común es que las personas con tez más oscura están protegidas del cáncer de piel. Si bien tienen una mayor cantidad de melanina que brinda cierta protección natural contra los rayos solares, los expertos subrayan que nadie es inmune al melanoma.

 

De hecho, en personas con piel más oscura, el melanoma suele desarrollarse en áreas menos expuestas al sol, como las manos, pies o uñas, y suele detectarse en etapas más avanzadas, lo que complica el tratamiento y reduce el pronóstico favorable.

¿Qué señales deben vigilarse?

El Dr. Colgan recomienda estar atentos a cambios en la piel, incluyendo:

 

Aparición de nuevos lunares, protuberancias o costras.

Manchas ásperas o llagas que no cicatrizan.

Cambios en el tamaño o color de un lunar o peca.

Picazón o dolor en torno a un crecimiento cutáneo.

 

Ante cualquiera de estos síntomas, consultar a un dermatólogo puede ser clave. Un chequeo de rutina dura solo unos minutos, pero puede salvar vidas si se detecta cáncer en etapa temprana.

 

¿Quiénes tienen mayor riesgo?

El riesgo de desarrollar cáncer de piel es mayor en:

 

Personas con antecedentes personales o familiares de melanoma.

Mayores de 65 años.

Individuos con sistema inmunológico debilitado.

Personas que se queman fácilmente con el sol.

Aquellos con ojos y cabello claros.

 

En estos casos, se recomienda realizar una evaluación de referencia con un dermatólogo y continuar los controles según las indicaciones del equipo médico.

 

La prevención también salva

La mejor herramienta contra el cáncer de piel es la prevención. Esto incluye el uso de protector solar todo el año, reaplicarlo regularmente, evitar la exposición prolongada al sol en horas de mayor intensidad, y usar ropa protectora.

 

Mayo Clinic, una organización sin fines de lucro, destaca su compromiso con la investigación, innovación médica y la atención compasiva para mejorar la salud global. Puede consultarse más información y recomendaciones actualizadas a través de su Red Informativa oficial.

ENTÉRATE

Aunque la inflación general en Honduras se encuentra actualmente dentro del rango meta establecido por el Banco Central de Honduras (BCH), continúa siendo alta en comparación con los países vecinos de la región, advirtió la economista Amparo Canales, expresidenta del Colegio de Economistas de Honduras.

Inflación en Honduras sigue alta por energía y devaluación, alerta economista

bottom of page