top of page

EL CANDIDATO

Maribel Espinoza apuesta fuerte en los comicios de 2025 con 18 millones de lempiras, de los cuales el 90% son fondos propios

14 de febrero de 2025

En el segmento "El Candidato" tuvimos la presencia como invitada de la precandidata presidencial por el Partido Liberal, Maribel Espinoza, quien expuso su visión sobre la política hondureña y su compromiso con la transparencia en el proceso electoral. Espinoza, quien lidera el movimiento Todos por Honduras, Revela que hasta la fecha ha invertido en internas 18 millones de lempiras, y además destacó que su campaña ha sido financiada en un 90% con recursos propios.

Esta declaración marcó un precedente, al ser la primera vez que un precandidato revela con tanta claridad sus gastos en una contienda interna.

 

Durante la entrevista, Espinoza resaltó que su movimiento ha enfrentado diversos ataques y rumores, pero ha logrado consolidar una estructura organizada con presencia en los 18 departamentos del país. Afirmó que su participación en la política no es oportunista, sino el resultado de una carrera profesional de más de 40 años en el derecho, que la ha preparado para implementar reformas profundas en el país. Subrayó que su visión es renovar el Partido Liberal con una base de jóvenes y figuras de experiencia comprometidas con el desarrollo nacional.

 

Espinoza también abordó la crisis de confianza que enfrenta la clase política en Honduras y su propuesta para combatir la corrupción. En ese sentido, mencionó su plan de automatizar la administración pública mediante el uso de inteligencia artificial en el sistema de compras gubernamentales, con el objetivo de eliminar la intervención humana y, por ende, los actos de corrupción. Además, anunció la presentación de una Ley de Responsabilidad de los Funcionarios Públicos, que incluirá sanciones severas para quienes incumplan con sus deberes y provoquen pérdidas económicas al Estado.

 

En la entrevista también se le cuestionó sobre su relación con la Embajada de Estados Unidos y otras organizaciones internacionales. Espinoza dejó en claro que su compromiso es con el pueblo hondureño y que no representa los intereses de ninguna potencia extranjera. Subrayó que su reputación y credibilidad son sus principales activos y que ha demostrado coherencia al presentar sus declaraciones de impuestos y permitir que se investiguen sus bienes patrimoniales, como una muestra de su compromiso con la transparencia.

 

Espinoza cuestiona a figuras políticas hondureñas que afirman recibir mensajes de líderes históricos como Francisco Morazán y el cacique Lempira, tal fue el caso del también precandidato Rasel Tome. La abogada Maribel Espinosa desestima tales afirmaciones, destacando la importancia del razonamiento crítico y el estudio como bases para la toma de decisiones. Además, señala la contradicción ideológica de quienes se identifican con el socialismo, pero invocan a Morazán, al que consideran un defensor de las libertades individuales.

 

Durante la conversación, se le cuestionó sobre su aparente fijación con el exmandatario Juan Orlando Hernández, quien se encuentra encarcelado en Estados Unidos, a lo que respondió que su preocupación radica en el impacto negativo que Hernández tuvo en el país. Espinoza relató que, en su única conversación con él, le advirtió sobre el daño que estaba causando al Partido Liberal y que respetara la institucionalidad. Además, recordó que públicamente le aconsejó en privado que fuera con su abogado para aclarar su situación, en vista de las implicaciones que su gestión tenía en casos de narcotráfico y corrupción.

 

La abogada subrayó que su insistencia en mencionar a Juan Orlando Hernández se debe a que él consolidó la ruptura del orden constitucional en Honduras. Según Espinoza, el exmandatario utilizó la Corte Suprema de Justicia para facilitar su reelección, a pesar de que la Constitución lo prohibía explícitamente, y concentró los tres poderes del Estado, debilitando así el Estado de derecho.

 

También rechazó las especulaciones sobre un posible indulto en Estados Unidos, argumentando que sería contradictorio que un gobierno que dice combatir el narcotráfico termine liberando a personas vinculadas a ese delito. En este sentido, dejó claro que su postura no es una fijación personal, sino una denuncia fundamentada en los hechos que, según ella, marcaron el deterioro de la institucionalidad en Honduras.

 

Finalmente, Espinoza se refirió a la situación política del país y la necesidad de una transformación profunda en las instituciones del Estado. Criticó la falta de acción de las autoridades en casos de corrupción y sugirió que el Ministerio Público debería colaborar con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para esclarecer hechos relacionados con la administración actual. Con un discurso firme y propuestas concretas, Maribel Espinoza busca posicionarse como una alternativa real para las elecciones de 2025, apostando por la transparencia como eje central de su campaña.

 

Más detalles sobre esta entrevista en: https://youtu.be/zRxO2QX8ePk

ENTÉRATE

Esta situación ha dejado totalmente incomunicado un tramo clave que conecta Honduras con las fronteras de Guatemala y El Salvador, afectando el flujo comercial, la movilidad regional y la seguridad de cientos de ciudadanos.

Falla geológica destruye tramo clave de la CA-4 en Ocotepeque

bottom of page