SALUD AL 100
La importancia de entender las programaciones y creencias de linaje

Florencia Zúñiga
14 de mayo de 2025
En Salud al 100, tuvimos hoy desde Chile a la psicóloga Integrativa, Florencia Zúñiga para hablarnos sobre La importancia de entender las programaciones y creencias de linaje.
Entender las programaciones y creencias de linaje es crucial para comprender patrones de comportamiento heredados, traumas pasados y cómo estos afectan nuestra vida actual.
Reconocer estas influencias puede liberar de cargas emocionales y permitir tomar decisiones más conscientes.
El impacto de las programaciones y creencias de linaje:
Patrones de conducta:
Las generaciones anteriores pueden transmitir patrones de comportamiento, como estilos de comunicación o formas de manejar el estrés, que se repiten en la descendencia.
Traumas heredados:
Traumas no resueltos en generaciones anteriores pueden manifestarse como problemas emocionales o de salud en la descendencia.
Creencias limitantes:
Las creencias negativas o limitantes que se transmiten pueden afectar la autoestima y el potencial de la descendencia.
Lealtades invisibles:
Las lealtades familiares, a menudo inconscientes, pueden llevar a la descendencia a asumir responsabilidades o roles que no les corresponden.
Influencia en la identidad:
El linaje contribuye a nuestra identidad, y comprender su historia puede ayudar a fortalecer nuestra propia identidad y sentido de pertenencia.
Beneficios de comprender el linaje:
Liberación emocional:
Identificar y entender las programaciones y creencias de linaje puede ayudar a liberar de cargas emocionales y traumas heredados.
Cambios en la vida:
Al entender las influencias del linaje, podemos tomar decisiones más conscientes y romper patrones de comportamiento que nos limitan.
Mejor salud mental:
La comprensión del linaje puede contribuir a una mejor salud mental al permitirnos abordar problemas emocionales de manera más efectiva
ENTÉRATE

Aunque la inflación general en Honduras se encuentra actualmente dentro del rango meta establecido por el Banco Central de Honduras (BCH), continúa siendo alta en comparación con los países vecinos de la región, advirtió la economista Amparo Canales, expresidenta del Colegio de Economistas de Honduras.