UE prepara misión para elecciones en Honduras

26 de abril de 2025
26 de abril de 2025
La Delegación de la Unión Europea (UE) en Honduras anunció este viernes que ha comenzado los preparativos para enviar una misión exploratoria de observación electoral con miras a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, donde se elegirá a la persona que sucederá a la presidenta Xiomara Castro.
El embajador de la UE en Tegucigalpa, Gonzalo Fournier, comunicó a través de un mensaje en la red social X que el bloque europeo reafirma así su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y el acompañamiento a los procesos electorales hondureños. “Reiteramos nuestro apoyo a las instituciones electorales del país”, expresó.
Como parte de esta iniciativa, Fournier sostuvo una reunión con la consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López. En el encuentro también participaron representantes de las embajadas de Francia y Canadá, así como del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Además, el diplomático europeo ha solicitado reuniones con los consejeros del CNE de las distintas fuerzas políticas: Marlon Ochoa, por el oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre); Ana Paola Hall, por el Partido Liberal; y un representante del opositor Partido Nacional.
Los comicios generales de noviembre serán los duodécimos desde el retorno de Honduras a la democracia en 1981, tras casi dos décadas de regímenes militares. En esta jornada electoral, el pueblo hondureño elegirá una nueva presidencia, tres designaciones vicepresidenciales, 298 alcaldías, 128 escaños del Congreso Nacional y 20 diputados al Parlamento Centroamericano.
La persona que resulte electa en noviembre asumirá el cargo el 27 de enero de 2026, en sustitución de Xiomara Castro, la primera mujer presidenta del país, quien concluirá su mandato tras un periodo de cuatro años.
Entre los principales candidatos que se perfilan para sucederla se encuentran Rixi Moncada, actual ministra de Defensa y abanderada oficialista; Nasry Asfura, exalcalde de Tegucigalpa por el Partido Nacional; y Salvador Nasralla, exvicepresidente y figura destacada de la oposición, quienes resultaron ganadores de las elecciones internas realizadas en marzo.
La Unión Europea ha acompañado históricamente los procesos electorales en América Latina mediante misiones de observación, especialmente en contextos donde la transparencia electoral es motivo de atención internacional. En el caso de Honduras, el escrutinio internacional ha sido constante desde la crisis institucional de 2009. La presencia de una misión de la UE podría fortalecer la legitimidad del proceso de cara a unas elecciones que se consideran clave para la consolidación democrática del país centroamericano.