top of page

Trump desafía el libre mercado y obliga a Honduras a repensar su economía

CINTILLO EMAIL_VERANO 2025_SEGUROS EQUIDAD.jpg
NEGATIVO HORIZONTAL_ Honduras al 100.png

15 de abril de 2025

15 de abril de 2025

El coordinador del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz Burdeth, advirtió que los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump están provocando un giro profundo en el comercio internacional, afectando particularmente a países como Honduras.

 

A juicio del economista, estas medidas marcan un quiebre con el principio del libre mercado, que por décadas fue promovido como la norma en el sistema comercial global. “La potencia más grande del planeta está interviniendo directamente en las políticas comerciales, rompiendo con la lógica del libre mercado”, sostuvo Díaz Burdeth.

 

El experto afirmó que los aranceles ya no son solamente herramientas económicas, sino también instrumentos de presión geopolítica guiados por intereses estratégicos de Estados Unidos. “El libre mercado está en caída vertical, reemplazado por un sistema de negociación política donde se priorizan intereses nacionales”, explicó.

 

Frente a esta nueva realidad, Díaz Burdeth llamó a que Honduras responda con creatividad y responsabilidad, enfocándose en minimizar el impacto sin trasladar los costos a los consumidores. Asimismo, consideró que es necesario actuar con pragmatismo y evitar posiciones emocionales.

 

El coordinador del Fosdeh también advirtió que los productos que Honduras exporta a Estados Unidos no son esenciales ni insustituibles, lo que incrementa su vulnerabilidad frente a medidas proteccionistas. “Lo que exportamos puede ser fácilmente reemplazado por productos estadounidenses o de otros países con mejores condiciones comerciales”, apuntó.

 

En ese sentido, alertó que una desaceleración de la economía estadounidense —como posible consecuencia de sus propias políticas arancelarias— podría tener efectos adversos sobre las exportaciones hondureñas, el empleo y los ingresos nacionales.

 

Díaz Burdeth concluyó su análisis haciendo un llamado a la diplomacia y el profesionalismo en el manejo de las relaciones exteriores, especialmente con Estados Unidos. “Aunque las declaraciones de Trump parezcan groseras o impulsivas, provienen de uno de los hombres más poderosos del planeta. No se pueden tomar a la ligera”, expresó.

 

Por ello, instó a que Honduras mantenga una postura seria, prudente y orientada al bienestar de la población. “Debemos tener la compostura adecuada y presentar propuestas aceptables, pensando no solo en el socio comercial, sino en el futuro de nuestra economía”, finalizó.

Trump dice haber tenido con Sheinbaum una llamada “muy productiva” sobre los aranceles

EE.UU. dice que si no hay avances entre Kiev y Moscú, abandonará el proceso de paz

Ucrania y EEUU quieren cerrar el acuerdo de explotación de minerales antes del 26 de abril

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page