Tegucigalpa y San Pedro Sula salen del ranking de las ciudades más violentas del mundo
.png)
20 de febrero de 2025
20 de febrero de 2025
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México presentó su informe anual sobre las ciudades más violentas del mundo en 2024, destacando que por primera vez en años, el municipio del Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela) y San Pedro Sula quedaron fuera del listado.
"En 2024 salieron del ranking San Pedro Sula y el Distrito Central, de Honduras, que durante años figuraron en los primeros lugares de violencia", señala el informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública. Con esta actualización, ya ninguna ciudad de Centroamérica figura entre las 50 más violentas del mundo.
Según René Bolio Halloran, representante de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, esta es una señal positiva para la región, reflejando avances en materia de seguridad. Sin embargo, el informe también resalta que México enfrenta un aumento en el número de ciudades incluidas en la lista, alcanzando un récord de 20 urbes violentas, la cifra más alta desde 2019.
El ranking está encabezado por Puerto Príncipe, Haití, con una tasa de 139,31 homicidios por cada 100 mil habitantes. Le siguen varias ciudades mexicanas: Colima (126.95), Acapulco (102.28), Manzanillo (92.17), Tijuana (91.35) y Ciudad Obregón (89.2). Completan el top 10 Machala (Ecuador), Celaya y Zamora (México), y Puerto España (Trinidad y Tobago).
Este informe refuerza la importancia de continuar con estrategias de seguridad en Honduras para consolidar la reducción de la violencia y evitar retrocesos en los próximos años.