top of page

Suspensión ilegal sindical en Cervecería Hondureña amenaza economía nacional y festividades decembrinas

CINTILLO EMAIL_VERANO 2025_SEGUROS EQUIDAD.jpg
NEGATIVO HORIZONTAL_ Honduras al 100.png

10 de diciembre de 2024

10 de diciembre de 2024

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) denuncia impacto millonario y apela al diálogo para proteger empleos y estabilidad económica.

 

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) ha emitido un comunicado en el que expresa su profunda preocupación ante la suspensión indefinida e ilegal de trabajos declarada por el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebidas y Similares (STIBYS) en la Cervecería Hondureña. . Según la organización empresarial, esta acción no solo vulnera el Código de Trabajo, sino que pone en grave riesgo la economía nacional y la estabilidad laboral de millas de familias hondureñas.

 

El COHEP lamenta la decisión del STIBYS de retirarse de la mesa de diálogo, donde se buscaba consenso para concluir las negociaciones del nuevo Contrato Colectivo de Trabajo. Calificaron esta acción como una medida contraria al espíritu de conciliación que debe prevalecer en toda negociación laboral.

 

De acuerdo con el comunicado, Cervecería Hondureña ha demostrado históricamente su compromiso con los derechos laborales, firmando 17 contratos colectivos en el pasado y ofreciendo beneficios salariales muy superiores a los establecidos por la legislación hondureña. Además, se destaca que la empresa ha sido reconocida por su responsabilidad social empresarial y su respeto por la libre sindicalización.

 

La suspensión de actividades en esta temporada festiva —la más importante del año para diversos sectores económicos— afecta directamente a más de 85,000 negocios, incluidos pequeños comerciantes, restaurantes y cafeterías. Además, se estima que el Estado hondureño pierde alrededor de 16 millones de lempiras diarias en ingresos fiscales, recursos clave para financiar servicios básicos a la población.

 

El COHEP advierte que esta situación no solo golpea al sector empresarial, sino que perjudica también a los consumidores, al turismo, ya millas de trabajadores que dependen de la operación continua de Cervecería Hondureña.

 

Ante esta crisis, el COHEP exhorta al Gobierno a intervenir de manera objetiva e imparcial para garantizar la seguridad jurídica, proteger los empleos a gran escala y restaurar la armonía en las relaciones laborales. Instan al STIBYS a suspender inmediatamente la medida ilegal y retomar un diálogo sensato y propositivo que priorice el bienestar de los trabajadores y de la economía hondureña.

 

El COHEP subraya que una de las principales demandas sindicales atenta contra el derecho de libre administración de la empresa, una situación que consideran injustificada y ajena a los temas de condiciones y beneficios laborales.


La situación actual refleja, según el COHEP, una falta de respeto al marco legal que rige las relaciones laborales en Honduras. Hacen un llamado enérgico a todas las partes involucradas para encontrar soluciones que beneficien a todos y permitan que las celebraciones de fin de año transcurran en un clima de estabilidad y prosperidad para el país.

Trump a Putin por ataques en Kiev: “¡Vladímir, basta!”

Capilla Sixtina cerrará el 28 de abril para preparar el cónclave papal

Funeral del Papa Francisco reunirá a líderes y monarcas del mundo

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page