top of page

Sospechas de acuerdos confidenciales en caso Koriun

29 de mayo de 2025

29 de mayo de 2025

A más de un mes del allanamiento a Koriun Inversiones, el silencio del Ministerio Público (MP) y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) ha generado incertidumbre y desconfianza entre los miles de inversionistas afectados. Analistas temen que se esté gestando una salida no oficial “off the record” entre los dueños de la empresa, algunas autoridades y ciertos inversionistas para devolver parte del dinero fuera del escrutinio público.

 

El analista financiero Fredy Tejeda advirtió en un medio televisivo que posiblemente algunos inversionistas ya habrían recibido garantías de devolución del dinero, aunque no se sabe cómo ni por qué vía. A la fecha, no existe una cifra oficial de cuántas personas fueron afectadas, aunque medios estiman que podrían ser unas 35 mil a nivel nacional, con un monto total de inversión que superaría los 3 mil millones de lempiras.

 

El MP, durante los allanamientos, aseguró haber incautado 358 millones de lempiras en efectivo en la casa del gerente general Iván Abad Velásquez. A esto se suman importantes sumas halladas en varias sucursales: 125 millones en Choloma, 62.9 millones en Juticalpa, 58.4 millones en Santa Bárbara, 50.7 millones en Choluteca, 8 millones en La Entrada (Copán) y 1.5 millones en Danlí. Además, la CNBS encontró 69 millones de lempiras en depósitos bancarios.

 

Según el MP y la CNBS, un total de aproximadamente 430 millones de lempiras fue devuelto a Koriun supuestamente para entregárselo a los afectados. No obstante, días después el gerente Iván Velásquez fue capturado y desde entonces no hay constancia de si el dinero fue efectivamente distribuido ni a quiénes.

 

El hermetismo institucional y la falta de claridad sobre la recuperación de fondos han despertado sospechas. Según Tejeda, esto refleja “ineptitud y debilidad institucional”, mientras otros analistas como Kennet Madrid consideran que el gerente Velásquez podría estar negociando bajo la figura de “colaboración eficaz”, lo cual genera temor entre potenciales involucrados de mayor rango.

 

Por su parte, Darwin Ponce, representante de la sociedad civil, cuestionó abiertamente: “¿Cómo han resuelto esa situación? ¿De dónde sacaron la plata? ¿Cómo se ha calmado esta gente?” Para muchos observadores, el foco del proceso se ha limitado únicamente a Velásquez y su esposa, mientras se desconoce si otros actores con mayor poder están implicados.

 

Las protestas por parte de inversionistas han disminuido, lo que algunos interpretan como resignación ante una posible pérdida total. Otros creen que algunos ya habrían sido compensados de forma privada, fuera del marco legal.

 

Pese a promesas iniciales de figuras como el expresidente Manuel Zelaya y del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, sobre un eventual decreto para devolver el dinero con fondos públicos, el ministro de Finanzas, Cristian Duarte, dejó claro que no hay presupuesto estatal para ello, y que legalmente tampoco es viable usar dinero público para cubrir deudas de una empresa privada.

 

El caso Koriun sigue envuelto en incertidumbre, y analistas insisten en que mientras no haya transparencia ni rendición de cuentas claras, la percepción de impunidad y posibles pactos confidenciales continuará marcando el rumbo de uno de los escándalos financieros más graves en la historia reciente del país.

Embajador iraní advierte a EEUU: “Si disparan una bala, nuestras bases serán objetivo”

Justicia aclara que Cristina Fernández puede usar su balcón durante prisión domiciliaria

Venezuela reactivará servicios consulares con Panamá tras suspensión en 2024

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page