top of page

Silvia Ayala explica de la amnistía registral aprobada por el Congreso Nacional

CINTILLO EMAIL_VERANO 2025_SEGUROS EQUIDAD.jpg
NEGATIVO HORIZONTAL_ Honduras al 100.png

23 de noviembre de 2024

23 de noviembre de 2024

La congresista Silvia Ayala explicó los alcances que tiene la amnistía registral que aprobó el pleno del Congreso Nacional en la sesión ordinaria del pasado jueves y que beneficia a miles de hondureños.

 

Refirió que en la sesión del jueves, se aprobó una amnistía registral, la que implica dispensar el cobro de 200 lempiras para la reposición de la tarjeta de identidad del Documento Nacional de Identificación. Pero también incluye una amnistía para registrar a los menores hasta los 18 años. 

 

“Es una de las situaciones que más problemas genera, especialmente para mujeres que, por diferentes razones, no han podido registrar a sus hijos menores oportunamente. Para hacerlo, necesitan pagar una suma de dinero y, adicionalmente, contar con los servicios de un profesional del derecho”, explicó Ayala. 

 

En ese sentido, con la aprobación de esa amnistía, se pueden hacer más eficientes y menos onerosos ese tipo de trámites. “En realidad, estamos velando porque se respete el derecho humano que tiene toda persona a un nombre y a una nacionalidad”, enfatizó. 

 

La congresista detalló que se trata de una amnistía que tendrá vigencia en todo el territorio nacional. Así que el llamado es para toda la ciudadanía, especialmente para las mujeres con hijos menores aprovechen esta oportunidad. Deben acudir a los diferentes registros de su comunidad para realizar el trámite de inscripción. 

 

Precisó que la amnistía estará vigente por varios meses. “Yo creo que es un tiempo prudencial para que las personas puedan aprovecharla”, acotó. 

 

Refirió que ese tipo de situaciones, de la falta de inscripciones registrales, se da tanto en áreas rurales como en las ciudades. Por ejemplo, hay casos en los que la mujer espera que el padre de su menor hijo o hija acceda a registrarlo con su apellido. 

 

También hay situaciones en las que no se cuenta con los documentos necesarios para acreditar el nacimiento, o simplemente, por alguna complicación o circunstancia, no se pudo acudir al registro oportunamente. 

 

Cuando finalmente acuden tiempo después, les informan que deben pagar para realizar el trámite, y muchas personas deciden no hacerlo. 

 

Aunque constitucionalmente no se les puede negar el derecho a la educación a los menores, incluso sin un acta de nacimiento, legalmente no existen. Esta amnistía podrá solventar esa situación para los menores hasta los 18 años, destacó Ayala.

El mundo celebra el Día Internacional del Libro

El camarlengo presidirá el cierre del féretro y entierro del papa Francisco

Fieles dan el último adiós al papa Francisco en San Pedro

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page