Roger Stone respalda a hija de JOH y exige desclasificación

8 de abril de 2025
8 de abril de 2025
El caso del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández (JOH), actualmente encarcelado en Estados Unidos por cargos de narcotráfico, ha tomado un nuevo giro con la intervención del influyente estratega republicano Roger Stone, quien respaldó públicamente el pedido de desclasificación de documentos solicitado por Isabela Hernández, hija menor del exmandatario.
En un mensaje difundido en sus redes sociales bajo el hashtag #FreeJOH, Stone afirmó que la desclasificación de los archivos relacionados con el caso revelaría graves irregularidades por parte de la Administración de Control de Drogas (DEA) y los fiscales federales. “La desclasificación de los documentos del caso del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández mostrará definitivamente cómo la DEA y los fiscales federales actuaron de manera errónea e irresponsable —trabajando con narcotraficantes y asesinos convictos— para ponerlo injustamente tras las rejas”, escribió Stone.
Este respaldo se produce horas después de que Isabela Hernández hiciera un llamado directo al expresidente Donald Trump a través de redes sociales. En su mensaje, Isabela solicitó que se desclasifiquen todos los archivos vinculados con su padre, alegando el derecho tanto del pueblo estadounidense como del hondureño a conocer la verdad.
“Señor Presidente Donald Trump, respetuosamente le pedimos que desclasifique todos los archivos relacionados con nuestro padre, Juan Orlando Hernández, así como lo ha hecho en otros casos”, expresó.
Además, Isabela denunció que su padre ha sido víctima de una estrategia de lawfare, es decir, el uso político del sistema judicial para destruir adversarios. En su publicación, acusó directamente a la administración Biden-Harris de transformar la justicia en un arma de persecución ideológica.
“Ha sido atacado no por pruebas, sino por las alianzas que construyó y la lucha que lideró.
La administración Biden-Harris convirtió la justicia en un arma política”, afirmó.
Durante su mandato, Juan Orlando Hernández fue considerado un aliado clave de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, tras dejar la presidencia en 2022, fue detenido en Honduras y extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta un juicio por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, cargos que ha rechazado de manera constante.
El respaldo de Roger Stone una figura cercana a Trump y símbolo del ala más combativa del conservadurismo estadounidense reintroduce el caso en el centro del debate político internacional. Su intervención refuerza la narrativa impulsada por los cercanos a JOH de que el proceso judicial en su contra forma parte de una estrategia geopolítica más amplia.
Este episodio coincide con un creciente debate en América Latina y Estados Unidos sobre el uso instrumental de la justicia en contextos de rivalidad política. La petición de desclasificación, si es considerada por Trump o sus aliados, podría abrir una nueva etapa en el proceso judicial y reavivar las tensiones diplomáticas entre ambos países.