top of page

Repatriación de 133 piezas prehispánicas fortalece el patrimonio cultural de Honduras

20 de marzo de 2025

20 de marzo de 2025

Un total de 133 piezas arqueológicas que formaban parte del Patrimonio Cultural de la Nación han sido repatriadas desde Francia a Honduras, gracias a la gestión conjunta de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI) y el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH). Estas piezas se encontraban en el Museo du Quai Branly de París y han sido devueltas al país tras un proceso que inició el 21 de septiembre de 2023.

 

El hallazgo de estos bienes culturales fue informado por la investigadora asociada del IHAH, Marie Kolbenstetter, quien notificó a las autoridades hondureñas sobre la existencia de una colección de objetos arqueológicos en el museo francés. La colección, conocida como "Colección Baudez", fue trasladada a Francia en la década de 1980 con fines de análisis arqueológicos, tras las investigaciones realizadas por el arqueólogo Claude Baudez entre 1964 y 1965 en diversos sitios de Honduras.

 

El canciller Eduardo Enrique Reina calificó esta repatriación como un acontecimiento significativo para el país, destacando el fortalecimiento de las relaciones culturales con Francia. "Queremos agradecer al pueblo francés por este vital logro, que refuerza nuestros lazos culturales y nos permite recuperar parte de nuestra historia", afirmó Reina. Asimismo, subrayó la importancia de preservar el saber ancestral de los pueblos autóctonos de Honduras.

 

La colección repatriada está compuesta por vasijas, metates, puntas de flecha, machacadores y otros objetos prehispánicos, que provienen de sitios arqueológicos ubicados en los departamentos de Valle, Choluteca y Comayagua. Algunos de los lugares de donde proceden estas piezas incluyen El Espino, La Danta, Güegüensi, Pasaquina, Monte Líbano y Lo de Vaca. Se estima que la mayoría de estos objetos datan del Período Clásico Tardío y Posclásico Temprano (600-1000 d.C.).

 

El embajador de Francia en Honduras, Cédric Prieto, resaltó la importancia del retorno de estos objetos arqueológicos, señalando que tienen un gran valor simbólico y son fundamentales para la identidad nacional y el entendimiento de la historia del pueblo hondureño.

 

Por su parte, el gerente del IHAH, Rolando Canizales Vigil, aseguró que la repatriación de bienes culturales es una tarea en proceso y que la institución continuará con gestiones para el retorno de más patrimonios arqueológicos que se encuentran fuera del territorio nacional. "Esta es solo una etapa en el proceso de recuperación de nuestro legado histórico", expresó Canizales.

 

En la ceremonia de entrega participaron miembros del cuerpo diplomático, representantes de organizaciones internacionales acreditadas en Honduras y personal del IHAH, quienes coincidieron en que este es un paso fundamental para la preservación y difusión del patrimonio cultural del país.

Putin expresa temor por posible Tercera Guerra Mundial ante tensiones en Ucrania e Irán

Líderes de Oriente Medio piden evitar guerra entre EEUU e Irán

Papa León XIV pide frenar la guerra antes de una “vorágine irreparable”

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page