Redondo anuncia comisión para investigar fondos de USAID
.jpg)
24 de abril de 2025
24 de abril de 2025
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, informó este miércoles que se conformará una Comisión Especial de diputados para investigar a instituciones públicas y privadas hondureñas que hayan recibido fondos y asistencia de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El objetivo de dicha comisión será determinar qué entidades fueron beneficiadas con financiamiento, cuál era el propósito de esos fondos y si efectivamente se cumplieron los objetivos para los cuales se destinaron los recursos.
Redondo justificó esta iniciativa señalando que el gobierno de Estados Unidos ha cerrado oficialmente oficinas de USAID en distintas partes del mundo tras denuncias de corrupción, desvío de fondos, intenciones políticas e incluso presuntas acciones para desestabilizar gobiernos. En ese sentido, afirmó que parte de los fondos entregados podrían haber sido utilizados en Honduras para debilitar los poderes del Estado y promover agendas contrarias al interés nacional.
El legislador aseguró tener acceso a información que revela el destino de algunos fondos millonarios canalizados a través de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), y que se requiere total transparencia para conocer el uso real de esos recursos.
«Es necesario que se presente un informe claro y detallado sobre qué se hizo con los fondos que venían para beneficiar al pueblo hondureño», señaló Redondo. Añadió que la Comisión se nombrará en los próximos días y se reunirá con los jefes de bancada para definir su integración y funcionamiento.
En paralelo, durante la misma jornada legislativa, el jefe de bancada del Partido Liberal, Mario Segura, presentó una propuesta que incluye una serie de amnistías: tributaria municipal (hasta el 1 de diciembre de 2024), de seguridad social, de energía (hasta el 31 de diciembre de 2024), vehicular (vigente hasta el 30 de junio de 2025), así como amnistías para el Servicio Nacional Autónomo de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) y la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), también vigentes hasta el 30 de junio de este año.
Ambas iniciativas reflejan un momento clave en el Congreso hondureño, marcado tanto por el impulso de medidas económicas de alivio como por el interés de esclarecer el uso de fondos internacionales en la administración pública y organizaciones no estatales.