Presupuesto de campaña electoral 2025 supera el de múltiples Secretarías de Estado
.jpg)

25 de febrero de 2025
25 de febrero de 2025
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras ha establecido un techo financiero de al menos 18,900 millones de lempiras para las campañas de los precandidatos que participarán en las elecciones primarias de 2025. Este monto supera el presupuesto asignado a múltiples Secretarías de Estado, lo que ha generado un intenso debate sobre el gasto en procesos electorales en comparación con sectores esenciales del país.
Este presupuesto se distribuye entre los 15 movimientos internos de los principales partidos políticos hondureños: el Partido Nacional, el Partido Liberal y Libertad y Refundación (Libre). Según el analista político Héctor Soto, la distribución del techo financiero por cada partido es la siguiente:
Partido Nacional: 5,864 millones de lempiras.
Libertad y Refundación (Libre): 7,015 millones de lempiras.
Partido Liberal: 6,045 millones de lempiras.
El monto destinado a las campañas políticas solo es superado por el presupuesto de las Secretarías de Educación y Salud, que recibieron 42,756 millones y 29,271 millones de lempiras respectivamente. Sin embargo, otros sectores fundamentales cuentan con asignaciones mucho menores:
Secretaría de Agricultura y Ganadería: 9,014 millones de lempiras.
Secretaría de Seguridad: Menos de 12,000 millones de lempiras.
Este gasto ha suscitado críticas, ya que la Secretaría de Agricultura y Ganadería es clave para garantizar la seguridad alimentaria del país y la Secretaría de Seguridad enfrenta múltiples desafíos en la lucha contra la criminalidad. La cifra destinada a las campañas primarias pone en evidencia la alta inversión en los procesos electorales en comparación con áreas esenciales del desarrollo nacional.
El alto costo de las campañas electorales en Honduras ha sido un tema recurrente de discusión, especialmente en un contexto donde las necesidades en salud, educación y seguridad siguen siendo prioritarias para la población. Analistas y sectores de la sociedad han cuestionado si este nivel de financiamiento para campañas políticas es justificable o si debería ser redirigido a sectores que impactan directamente en la calidad de vida de los hondureños.
Las elecciones primarias de 2025 definirán a los candidatos oficiales que competirán en los comicios generales, y el debate sobre el financiamiento de las campañas seguirá siendo un punto central en la discusión política y social del país.