top of page

Presidenta Xiomara Castro advierte sobre posibles repercusiones ante deportaciones masivas de hondureños

2 de enero de 2025

2 de enero de 2025

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, emitió este miércoles una advertencia contundente ante la posibilidad de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, implemente una deportación masiva de migrantes hondureños. Según Castro, esta medida obligaría a reconsiderar la cooperación militar entre ambos países, incluyendo la presencia de bases militares estadounidenses en territorio hondureño.

 

"Frente a una actitud hostil de expulsión masiva de nuestros hermanos, tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con Estados Unidos, especialmente en el campo militar, en el que sin pagar un centavo por décadas mantienen bases militares en nuestro territorio, que en este caso perderían toda la razón de existir en Honduras”, afirmó la mandataria en un mensaje televisado con motivo del nuevo año.

 

Actualmente, Estados Unidos opera una base militar en Palmerola, ubicada en el centro de Honduras. Construida a inicios de la década de 1980 durante la Guerra Fría, esta base jugó un papel estratégico en las operaciones estadounidenses contra el comunismo en Centroamérica. En la actualidad, alberga aproximadamente a 400 militares.

 

El presidente electo Donald Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero, prometió durante su campaña llevar a cabo una deportación masiva de inmigrantes indocumentados. Esta medida fue reafirmada por Tom Homan, futuro director de políticas migratorias, conocido como el "zar de la frontera".

 

Más de un millón de hondureños residen en Estados Unidos, ya sea de manera legal o indocumentada, según datos oficiales. De estos, aproximadamente 280,000 se encuentran en riesgo de deportación.

 

Las remesas enviadas por los migrantes hondureños representan un pilar fundamental para la economía del país, contribuyendo con cerca del 25% del Producto Interno Bruto (PIB). El 90% de estas remesas provienen de Estados Unidos y son esenciales para la subsistencia de muchas familias.

 

Castro manifestó que "Esperamos que el nuevo Gobierno de Trump sea abierto al diálogo constructivo y amistoso, que no tome represalias innecesarias contra nuestros migrantes que, por norma, hacen un gran aporte a la economía norteamericana".

 

La mandataria también anunció que, como presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convocará en enero, junto con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum, a una reunión de cancilleres para abordar la problemática migratoria.

 

Además de tratar el tema migratorio, la reunión buscará expresar apoyo a Haití y solidaridad con el pueblo y Gobierno de Cuba. Castro destacó la importancia de la cooperación regional para afrontar los desafíos compartidos.

 

Con estas declaraciones, Honduras subraya las profundas implicaciones humanitarias, económicas y políticas que una deportación masiva podría desencadenar, al tiempo que cuestiona el papel de la cooperación militar con Estados Unidos en un escenario de tensiones migratorias.

Trump y Carney acuerdan acelerar negociación comercial y cerrar trato en 30 días

Tensión máxima: ataques con misiles entre Irán e Israel sacuden la región

Detenido sospechoso del asesinato de legisladora demócrata y su esposo en Minesota

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page