top of page

Precandidatos nacionalistas apuestan por la educación en ciencia y tecnología como clave para el desarrollo

18 de febrero de 2025

18 de febrero de 2025

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) dio inicio a su ciclo de debates presidenciales con la participación de tres de los cuatro precandidatos del Partido Nacional: Ana García, Jorge Zelaya y Roberto Martínez Lozano. Durante el foro, desarrollado en la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), los aspirantes expusieron sus propuestas sobre temas cruciales como la generación de empleo, la lucha contra la extorsión y la corrupción, la erradicación de los feminicidios, el fortalecimiento del sistema de salud y el futuro del tratado de extradición.

 

Uno de los puntos en los que coincidieron los tres precandidatos fue la necesidad de impulsar la educación en ciencia y tecnología como herramienta fundamental para generar empleo y mejorar las oportunidades de los jóvenes hondureños.

 

La exprimera dama Ana García subrayó que el alto nivel de informalidad laboral en Honduras es consecuencia de un mal gobierno y aseguró que, de llegar a la presidencia, establecerá condiciones para la generación de empleo. Destacó su compromiso con la lucha contra los feminicidios a través de la reactivación de los Centros de Ciudad Mujer, una iniciativa que promovió durante su gestión como primera dama y que, según ella, ha sido abandonada por el actual gobierno.

 

García también mencionó la importancia de retomar el programa Vida Mejor, una estrategia social que en el pasado ayudó a combatir el hambre y la pobreza sin distinciones políticas. Respecto a la extradición, enfatizó que esta herramienta se aprobó durante el gobierno de su esposo y aseguró que, bajo su administración, Honduras no será refugio para narcotraficantes.

 

Por su parte, Jorge Zelaya presentó su visión de un gobierno enfocado en la generación de empleo como principal estrategia para reducir la pobreza extrema. Señaló que la educación y la inversión en tecnología son clave para preparar a la juventud para el mercado laboral global.

 

En relación con la extorsión, que afecta al sector privado con pérdidas anuales de más de tres mil millones de lempiras, Zelaya propuso la profesionalización de la Policía Nacional y un combate frontal desde los centros penitenciarios, donde aún operan estructuras criminales. Sobre la extradición, hizo un llamado directo a la presidenta Xiomara Castro para que no denuncie el tratado, advirtiendo que ello convertiría a Honduras en un paraíso para el narcotráfico.

 

Roberto Martínez Lozano, conocido como ROMA, destacó la importancia de la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para preparar a los jóvenes hondureños para el empleo remoto con empresas internacionales. Propuso la formalización del empleo mediante

financiamiento sin intereses a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y el fortalecimiento del sector agrícola como estrategia para combatir el hambre y el desempleo.

 

En materia de seguridad, Martínez Lozano abogó por el uso de tecnología para fortalecer a la Policía Nacional y otros entes encargados de la lucha contra la criminalidad. Además, coincidió en que la extradición ha sido utilizada como un instrumento político y se comprometió a revisar el tratado en caso de llegar a la presidencia.

 

El debate permitió a los precandidatos nacionalistas presentar sus visiones de gobierno y resaltar la importancia de la educación en ciencia y tecnología como eje central para el desarrollo del país. Con el proceso de elecciones internas en marcha, sus propuestas serán evaluadas por la militancia del Partido Nacional, que decidirá quién representará a la institución en los comicios generales.

Embajador iraní advierte a EEUU: “Si disparan una bala, nuestras bases serán objetivo”

Justicia aclara que Cristina Fernández puede usar su balcón durante prisión domiciliaria

Venezuela reactivará servicios consulares con Panamá tras suspensión en 2024

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page